Miró
hacia abajo y vio pasar una camionetas, después un descapotable, un
camión de mudanzas y un camioncito que decía TINTORERÍA EUCLIDES.
El famoso nombre le recordó el triángulo rectángulo, los
principios del análisis geométrico y la doctrina de la proporción
de los conmenfsurables e inconmensurables. Lo que necesitaba era una
nueva forma de raciocinio, y Euclides podía servir. Si practicaba el
análisis geométrico de sus problemas, ¿no lograría resolverlos, o
por lo menos crear un atmósfera propicia para la solución? Tomó
una regla de cálculo y consideró el sencillo problema de que si dos
lados de un triángulo son iguales, los ángulos opuestos a dichos
lados de un triángulo son iguales y el teorema inverso de que si dos
ángulos de un triángulo son iguales, los lados opuestos a los
mismos serán iguales. Trazó una línea que representaba a Mathilda
y los datos importantes acerca de ella. La base del triángulo
representaría a sus dos hijos, Randy y Priscilla. Naturalmente, él
mismo sería el tercer lado
¿Cómo ha llegado este blog a los siete años y medio de existencia sin conocer este relato de Cheever, que es uno de los ejemplos antológicos de uso de la ciencia en la literatura? El relato encierra en sí mismo muchos de los aciertos y errores típicos que venimos comentando, alguna buenísima idea, alguna imprecisión...
Cuenta Rodrigo Fresán que a William Maxwell , editor del New Yorker, no le gustó nada y que Chever lo vendió por 300o dolares a otra publicación
lunes, 8 de octubre de 2018
lunes, 24 de septiembre de 2018
WASHINGTON SQUARE (HENRY JAMES) Y LOS FUNDAMENTOS DE LA GEOMETRÍA
-¿Y no vas a ceder?
-¿Cede una proposición
geométrica? No soy tan superficial.
-¿Acaso
la geometría no trata de
superficies?
-preguntó sonriendo Mrs. Almond, que, como sabemos, era inteligente.
-Sí, pero trata de ellas con
profundidad. Catherine y su joven son mis superficies; yo les he tomado la medida.
Bien por Henry James. Henry James es un monstruo, no lo voy a descubrir yo ahora y aquí demuestra cómo puede usarse elegante y coquetamente la ciencia en la literatura, para ilustrar la inteligencia de algún personaje (y la suya propia de paso, claro). No obstante, la geometría a la que se refiere sería la plana, existe otra en el espacio o tridimensional que sí se ocupa de la profundidad.
lunes, 10 de septiembre de 2018
UN RECODO EN EL RÍO (V. S. NAIPAUL), EL PETRÓLEO Y EL ENRIQUECIMIENTO DE URANIO
Consulté
algunas de mis revistas científicas y fascículos de la enciclopedia
para niños ( que habían llegado a apasionarme) en relación con el
uranio. El uranio es una de esas cosas sobre las que todos oímos
hablar, pero de las que casi nadie sabe nada. Igual que el petróleo.
Por lo que había oído y leído sobre las reservas de petróleo,
creía que este mineral corría por arroyos subterráneos. Fue
gracias a un fascículo de la enciclopedia como me enteré de que las
reservas de petróleo era de piedra y aun podían ser de mármol, y
que el petróleo se encontraba en bolsas diminutas. Supongo que de
igual modo el General, al oir hablar del inmenso valor del uranio, lo
había considerado como un metal superprecioso, una especie de pepita
de oro. Mancini, el cónsul, debe de haber pensado lo mismo. Al leer
sobre el tema, me enteré que había que procesar y comprimir
toneladas y toneladas de mineral, que pese a ello quedaban reducidas
a bloques enormes
El 10 de agosto por la noche empecé a leer este libro en Estocolmo (así soy yo, cosmopolita) y al día siguiente me enteré de la muerte de su autor. Aunque en este blog siempre nos ha gustado estar cerca de la actulidad, el asunto me preocupó un poco. Por otro lado, pensaba que si el petróleo era de piedra, como se dice en el texto, era sólo desde un punto de vista etimológico: 'piedra de aceite'. Sigo sin tenerlo claro.
Y con el uranio tenemos el problema añadido de su enriquecimiento, ya que aunque el elemento Uranio es unas 500 veces más abundante en la Tierra que el oro, sólo es util en reactores nucleares un isótopo que lo forma en muy pequeña proporción
lunes, 27 de agosto de 2018
LA CASA DE LOS ENCUENTROS (MARTIN AMIS), MAFALDA (QUINO) Y LOS TIPOS DE TRIÁNGULOS
La
historia de amor es triangular, y el triángulo no es equilátero. A
veces me gusta pensar que el triángulo es isósceles: ciertamente
acaba en una punta muy afilada. Pero seamos honestos y admitamos que
el triángulo sigue siendo brutalmente escaleno. Confío, querida
mía, en que tengas un diccionario a mano. Nunca hubo que animarte
mucho para que respetases como es debido los diccionarios. Escaleno,
del griego skalenós:
desigual.
Vamos con una asunto básico de las matemáticas, los tipos de triángulos. La experiencia como profesor me dice que no hay que depreciar ningún contenido dando por supuesto que se conoce. No sólo escaleno, como apunta Martin Amis (¿por qué he leído tan pocos libros suyos, si me gustan mucho?) sino también equilátero e isósceles tiene su origen griego. A lo largo de la novela aparcen tres o cuatro comparacions científicas como esta, con fundamento y gracia
lunes, 13 de agosto de 2018
EL CABALLO GRIEGO (MANUEL ALTOLAGUIRRE), UNAMUNO Y LA (DISCUTIBLE) POSICIÓN DE LA FILOSOFÍA RESPECTO A LA POESÍA Y A LA CIENCIA
Don Miguel de Unamuno (1940)
La filosofía se acerca más a
la poesía que a la ciencia. El pensamiento de Unamuno, más poético
que científico, no nos muestra a su autor como un profesional de la
filosofía, cosa que no era, sino como un hombre que solía escuchar
preferentemente su subconsciente e inconsciente, creando su obra.
Unamuno decía lo que le daba la gana. Sus escritos fueron en su
mayor parte poéticos, no lógicos, nacían de su voluntad, a veces
contra su razón. ‘El hombre es un animal sentimental’, define.
Añadiendo: ‘Más he visto un gato razonar que no reir y llorar.
Acaso llore o ría por dentro, pero por dentro acaso el cangrejo
resuelva ecuaciones de segundo grado’
Muy curiosa esta semblanza de Unamuno que hace Altolaguirre. Bien es verdad que Unamuno es bastante inclasificable, así como su obra, heterogénea y que causa reacciones muy diversas, aunque es cierto que predominan los acérrimos partidarios. El propio Unamuno, por sí mismo podría haber aparecido en este blog, porque en su Cancionero: diario poético, aparecen poemas científicos como éste:
Por
lógica y aritmética
al obtener n ritmos
tomas de texto de estética,
la tabla de logaritmos
al obtener n ritmos
tomas de texto de estética,
la tabla de logaritmos
lunes, 30 de julio de 2018
METAL PESADO (CARLOS MARZAL) Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCURIO
Igual
que sucedía, siendo nios,
con
las mágicas gotas de mercurio,
que
se multiplicaban imposibles
en
una perturbada geometría,
al
romperse el termómetro, y daban a la fiebre
una
pátina más de irrealidad,
el
clima incomprensible de los relojes blandos.
Algo
de ese fenómeno concierne a nuestra alma.
En
un sentido estricto, cada cual
es
obra de un sinfín de multiplicaciones,
de
errores de la especie, de conquistas
contra
la oscuridad. Un individuo
es
en su anonimato una obra de arte,
un
atávico mapa del tesoro
tatuado
en la piel de las genealogías
y
que lleva hasta él mismo a sangre y fuego.
No
hay nada que no hayamos recibido
ni
nada que no demos en herencia
Existe una razón para sentir orgullo
en
mitad de esta fiebre que no acaba.
Somos
custodios de un metal pesado,
lujosas
gotas de mercurio amante.
El elemento mercurio también atrae la atención del arte, porque es misterioso en sí mismo, único metal (creo) líquido a temperatura ambiente. De Terminator al Mercurio pechugón que decía Jonathan Franzen en Las correciones, y yo añadí: pechugón como una paloma de La Caleta.
Ahora se han impuesto los termómetros electrónicos a los de mercurio. Esto han contribuido a la histeria de los padres actuales, a los que no se les concede esos minutos de espera ( ocho eran en mi familia) en los que reflexionar. Ahora ponemos el termómetro cinco veces seguidas hasta que sale lo que queremos.
El elemento mercurio también atrae la atención del arte, porque es misterioso en sí mismo, único metal (creo) líquido a temperatura ambiente. De Terminator al Mercurio pechugón que decía Jonathan Franzen en Las correciones, y yo añadí: pechugón como una paloma de La Caleta.
Ahora se han impuesto los termómetros electrónicos a los de mercurio. Esto han contribuido a la histeria de los padres actuales, a los que no se les concede esos minutos de espera ( ocho eran en mi familia) en los que reflexionar. Ahora ponemos el termómetro cinco veces seguidas hasta que sale lo que queremos.
lunes, 16 de julio de 2018
MUERTE DE UN SEMIDIÓS (FERNANDO QUIÑONES) Y EL DELIRIUM TREMENS
Aún
no había empezado Matías a ver las luces, los repentinos centelleos
y fogonazos de colores que ante los ojos enciende y apaga el vino,
acumulado en la sangre con toda su carga; aún no se le aparecían
las repetidas bestias, como de cristal viscoso, que le poblaban el
sueño, ni, despierto y quieto en su sillón, creía estar enterrado
al pie de un bienteveo de las viñas, con hojas y pámpanas
brotándole de la nariz y de los brazos, vivo y muerto al tiempo,
entre sepultado y al aire, hormigas y larvas bulléndole por las
coyunturas de los huesos.
También en La Regenta se habla del delirium tremens. Es un asunto que escritores conocen de primera mano, porque artisteo y mollate siempre se han llevado bien, 'Wine is bottled poetry', que dijo Stevenson.
También es posible encontrar algunas buenas obras sobre adicciones, la mejor de las cuales, para mi gusto, es La broma infinia, de David Foster Wallace, donde aprendí mucho sobre Alcohólico anónimos
También en La Regenta se habla del delirium tremens. Es un asunto que escritores conocen de primera mano, porque artisteo y mollate siempre se han llevado bien, 'Wine is bottled poetry', que dijo Stevenson.
También es posible encontrar algunas buenas obras sobre adicciones, la mejor de las cuales, para mi gusto, es La broma infinia, de David Foster Wallace, donde aprendí mucho sobre Alcohólico anónimos
lunes, 2 de julio de 2018
EL OFICIO DE VIVIR (CESARE PAVESE) Y LA RELACIÓN DEL ARTE CON EL ESPACIO-TIEMPO
26
de Febrero de 1940
Por un lado tenemos aquí la explicación de una de las funciones más importantes del arte, evadirte del espacio-tiempo, perseguir el dragón, como dicen que hacen las mejores drogas. Por eso para mucha gente el consumo de arte se convierte en la forma de superar el tedio vital, de narcotizarse de manera menos peligrosa.
Pero por otro lado tenemos justo lo contrario, ciertos cuadros consiguen recrear el espacio y ciertos poemas sumergirte en tiempos más profundos
Cualquiera de las dos versiones sirven para intentar demostrar o refutar la siguiente frase atribuida a Einstein:
La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente
Al
igual que del tiempo, del espacio. Poesía y Pintura. No debe
existir, en poesía, un tiempo empírico, así como en un cuadro no
debe existir un espacio empírico.
Crear
una obra es pues transformar en absolutos el tiempo y el espacio. Uno
de los más acreditados métodos fue siempre recurrir a la intensidad
sentimental que, como es sabido, transforma el tiempo y el espacio
empíricos. (Una hora llena de intensa pasión es más larga que una
hora de reloj. Nótese que el tedio es una pasión intensa, y por
ende la ‘ausencia de ocupación’ alarga el tiempo ya que lo llena
de pasión)
Por un lado tenemos aquí la explicación de una de las funciones más importantes del arte, evadirte del espacio-tiempo, perseguir el dragón, como dicen que hacen las mejores drogas. Por eso para mucha gente el consumo de arte se convierte en la forma de superar el tedio vital, de narcotizarse de manera menos peligrosa.
Pero por otro lado tenemos justo lo contrario, ciertos cuadros consiguen recrear el espacio y ciertos poemas sumergirte en tiempos más profundos
Cualquiera de las dos versiones sirven para intentar demostrar o refutar la siguiente frase atribuida a Einstein:
La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente
lunes, 18 de junio de 2018
EL SIGNO DE LOS CUATRO (SIR ARTHUR CONAN DOYLE) Y LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS
-Winwood
Reade ha dicho cosas muy interesantes sobre el tema -dijo Holmes-.
Asegura que, si bien el individuo es un rompecabezas insoluble,
cuando forma parte de una multitud se convierte en una certeza
matemática. Por ejemplo, nunca se puede predecir lo que hará un
hombre cualquiera, pero se puede decir con exactitud lo que hará la
población por término medio. Los individuos varían, pero los
porcentajes se mantienen constantes. Eso dicen los expertos en
estadística. Pero... ¿es aquello un pañuelo? Sí, se ve algo
blanco ondear por allí.
Digamos que el texto habla de la aplicación de la ley de los grandes números al comportamiento humano, la fantasía con la que muchas ciencias sociales pretenden investirse de prestigio. Es imposible adivinar si saldrá cara o cruz al lanzar una moneda una única vez, pero es posible acotar con seguridad el número de caras si lo lanzamos 5000 veces
lunes, 4 de junio de 2018
EL CENTRO DE LA LUZ (JAIME SILES) Y LA CONTROVERSIA SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ
Nada conforma el centro de la luz,
sino el vacío que en ella misma crece.
Sonora orquestación de las palmeras.
Címbalo idéntico al eco de la luz.
Qué cantidad de espacio en transparencia.
Masa, volumen, línea, espesor.
Materia sida
no en ritmo: en voz, en mar, en movimiento.
No aparecía por aquí un poema desde principios de año. Ya hemos comentado el tratamiento de la naturelaza de la luz que se ha hecho en textos de Carlos Marzal y Ortega y Gasset. Parece lógico que la poesía se ocupe de él, porque es muy misteriosa la luz.
En ciencia ha dado origen a una de las polémicas más famosas entre la teoría corpuscular, encabezada por Newton y los partidarios de la teoría ondulatoria, con Huygens a la cabeza. Esta controversia puede decirse que ha durado desde el siglo XVII hasta prácticamente nuestros días
sino el vacío que en ella misma crece.
Sonora orquestación de las palmeras.
Címbalo idéntico al eco de la luz.
Qué cantidad de espacio en transparencia.
Masa, volumen, línea, espesor.
Materia sida
no en ritmo: en voz, en mar, en movimiento.
No aparecía por aquí un poema desde principios de año. Ya hemos comentado el tratamiento de la naturelaza de la luz que se ha hecho en textos de Carlos Marzal y Ortega y Gasset. Parece lógico que la poesía se ocupe de él, porque es muy misteriosa la luz.
En ciencia ha dado origen a una de las polémicas más famosas entre la teoría corpuscular, encabezada por Newton y los partidarios de la teoría ondulatoria, con Huygens a la cabeza. Esta controversia puede decirse que ha durado desde el siglo XVII hasta prácticamente nuestros días
lunes, 21 de mayo de 2018
INTRUSOS Y HUÉSPEDES (LUIS MAGRINYÀ) Y LA CAPACIDAD DEL VIDRIO PYREX DE ADHERIR LA SUCIEDAD
Una
vez isomerizado, es decir, una vez convertido el safrol en isosafrol,
hubo que destilarlo pacientemente
y,
aunque ahí yo también tuve que vigilar, la bella transparencia del
resultado, como de colonia para niños, y el excelente peso que
alcanzó (70 gramos, otra prueba de «buen rendimiento»), dejaron
como residuo un matraz totalmente renegrido que de ninguna forma
parecía que fuera a volver en sí. Me tocó a mí, sin embargo,
limpiarlo y debo decir que no sólo fracasé sino que, después de
agotar demenciales cantidades de Fairy, KH7 y alcohol de quemar,
probé con ácido sulfúrico, a sugerencia de Samantha, y la
escobilla se me desintegró. Ahí reposa aún el desdichado matraz,
con el fondo lleno de
costras, bañado en una mezcla de todos eso corrosivos fulminantes
que no fulminan nada. Lo último que intenté fue meterlo en el
microondas para ver si, calentándolo, se le desprendían al menos
una o dos costras. Y una o dos costras desprendidas fue lo que
conseguí
La propiedad que más me gusta del vidrio pyrex es que su índice de refracción es muy parecido al del aceite, lo que da lugar a experimentos próximos a la invisibilidad, como este que hicimos:
lunes, 7 de mayo de 2018
UN VIAJE FRUSTRADO (JOSEP PLA) Y LOS TERRAPLANISTAS DEL AMPURDÁN
De pronto, y sin dar a la cosa
la menor importancia, Hermós dijo que la noche anterior la luna
había salido, por lo menos, con dos minutos de retraso sobre el
horario previsto. Añadió que varios pescadores habían constatado
lo mismo
- Hombre, Hermós- dijo don
Joan con su voz grave y su calma habitual-, eso es mucho decir. La
luna es una cosa muy seria.
Y le explicó de una manera
sencilla, clara, viva, los movimientos conjugados del Sol, la Luna y
la Tierra
Hermós lo escuchó en
silencio. Constató que perdía terreno y acabó por poner una cara
sombría. Al final, perdió los estribos y, dando un gran puñetazo
en la arena, dijo:
- Don Joan, usted ya sabe que
el señor Pla y yo le tenemos cariño y respeto. Además soy su
guardabosque, y a mucha honra… Pero, si sigue por este camino, le
devolveré la canana, las municiones, la placa y la escopeta…
Como Anaximandro y Parménides,
creía, como cree muchísima gente, que la Tierra es plana e inmóvil
y que está colgada al cielo con un clavo…
'Un viaje frustrado' es una de las 'Cinco historias del mar', donde Pla demuestra un gran conocimiento marítimo. En otra de estas historias, 'Bodegón con peces', Pla despliega una sabiduría y admiración sobre las sardinas equivalente a la de Melville con las ballenas o la de David Foster Wallace con las langostas.
El gremio de los marinos y los pescadores, al que pertenece Hermós, siempre se ha resistido a aceptar el modelo heliocéntrico. De hecho, hasta hace poco, se han regido por el sistema ptolomeico para orientarse, y se apañaban bien. Los profesores sabemos lo difícil que puede resultar que alguien aprenda a hacer algo de una manera distinta a como lo hace
'Un viaje frustrado' es una de las 'Cinco historias del mar', donde Pla demuestra un gran conocimiento marítimo. En otra de estas historias, 'Bodegón con peces', Pla despliega una sabiduría y admiración sobre las sardinas equivalente a la de Melville con las ballenas o la de David Foster Wallace con las langostas.
El gremio de los marinos y los pescadores, al que pertenece Hermós, siempre se ha resistido a aceptar el modelo heliocéntrico. De hecho, hasta hace poco, se han regido por el sistema ptolomeico para orientarse, y se apañaban bien. Los profesores sabemos lo difícil que puede resultar que alguien aprenda a hacer algo de una manera distinta a como lo hace
lunes, 23 de abril de 2018
LA LEY DE MILO MURPHY, LOS TRES ESTADOS DE LA MATERIA Y LAS DIFICULTADES INHERENTES A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Le pone buena voluntad la profesora y pone el clásico ejemplo de la reacción del bicarbonato con el vinagre para formar CO2 y la reacción es endotérmica, efectivamente, pero Milo Murphy siempre la lía.
Se sobrepone a algunos contratiempos y acaba protagonizando un video clip a lo David Bowue muy chulo
lunes, 9 de abril de 2018
UN PAPA SEVILLANO (RAFAEL SERRANO BELLO) Y LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CRÉDITO PATERNO FRENTE AL TIEMPO
Una
sola cosa aprendida de él le hubiera bastado para sentirse en paz
como padre. Una sola. Un padre tiene un crédito que no es infinito,
descrito por una curva convexa cuyos máximos se sitúan al principio
y al final de la vida del hijo. Sobrepasado ese límite, el hijo se
niega a captar más del padre, y está obligado a aprender la lección
por otros medios o a ignorarla para siempre. Pero él no tenía la
sensación de haber legado nada en absoluto a Gonzalo. La curva que
los relacionaba parecía una línea horizontal pegada al eje de las
equis. Nunca había tenido crédito
Pues nos gusta poner buenos ejemplos de cómo la ciencia y algunas de sus herramientas pueden ayudar a afinar una idea. Otra cosa es que uno esté de acuerdo con la forma de esta curva. Yo creo que hay dos tipos de influencia del padre en el hijo, una es aquella en la que el hijo es consciente de haberla adquirido y la otra, por definición imposible de calibrar, aquellas cosas que hemos heredado o aprendido sin saberlo. Siempre me ha gustado esta frase de Sándor Màrai sobre sus antepasados en sus memorias:
Tengo que hablar de los muertos, así que debo bajar la voz. Algunos están completamente muertos para mí; otros sobreviven en mis gestos, en la forma de mi cráneo, en mi manera de fumar, de hacer el amor, de alimentarme: como y bebo ciertas cosas por encargo de ellos. Son numerosos.
En su momento definí esta novela, Un Papa sevillano, como una mezcla de Gramática parda, de Hortelano y Poderes terrenales de Burgess
lunes, 26 de marzo de 2018
FLECHA EN EL AZUL (ARTHUR KOESTLER) Y LA VELOCIDAD EN SISTEMAS DE REFERENCIA INERCIALES
El
contenido del capítulo que leía en esos momentos era éste:
mientras el obús que lleva a los exploradores hacia la Luna viaja
por el vacío muere uno de los animales que se encuentran a bordo, un
pequeño foxterrier. Después de algunas dudas, los exploradores
deciden arrojar el cadáver a través de la hermética escotilla. Así
lo hacen; luego, al mirar por la espesa ventana de vidrio, advierten
con horror que el cuerpo del perro vuela paralelamente a ellos por el
espacio. No cae, porque conserva la velocidad del obús, así como un
objeto arrojado por la ventana de un tren en movimiento conserva la
velocidad del tren; y fuera de la atmósfera terrestre no hay ninguna
clase de fricción que pueda frenar el movimiento.
Gradualmente, el cadáver va separándose de la ventana, impelido por la persistencia del suave envión que lo había arrojado por la escotilla; pero aunque retrocede lentamente, conserva su velocidad paralela y sigue frente a la ventana.
El perro muerto se ha convertido en un planeta o en un meteoro que seguirá girando sobre su oscura órbita elíptica alrededor de la tierra, eternamente.
Gradualmente, el cadáver va separándose de la ventana, impelido por la persistencia del suave envión que lo había arrojado por la escotilla; pero aunque retrocede lentamente, conserva su velocidad paralela y sigue frente a la ventana.
El perro muerto se ha convertido en un planeta o en un meteoro que seguirá girando sobre su oscura órbita elíptica alrededor de la tierra, eternamente.
Pues he encontrado este texto que es ya por sí solo toda una entrada de blog, ya que el propio Koestler comenta el contenido científico del texto de Verne. Recomiendo toda la autobiografía de Arthur Koestler como método de de conocimiento del siglo XX, ya que el tío se metía en todos los embolados posibles. Tanto era así, que recuerdo de joven leer estas memorias y contarle a mi hermano en nuestra habitación compartida todas sus peripecias, incluida una experiencia mística en la cárcel de Sevilla, buen sitio, Los Arcos para las experiencias místicas. Mi hermano le apodó 'el fantasma', porque no podía creer que fuera cierto todo lo que contaba. No voy a hacer spoiler de cómo termina la autobiografía y la propia vida de Koestler.
lunes, 12 de marzo de 2018
SOLENOIDE (MIRCEA CARTARESCU) Y LAS LÍNEAS DE CAMPO MAGNÉTICO
Pero
el hecho de que los imanes se juntaran con un fuerte clic metálico
siempre que los arrimaba, o que atrajeran todas las cosas de hierro-
grapas, ganchos, agujas, monedas- no me resultaba extraño, pues al
fin y al cabo eran unos imanes iguales a los que había visto en la
cooperativa de Electrobobinas de Ghiocei, cuando en el sexto curso
saltábamos la valla para hurgar entre los montones de deshechos del
patio. El milagro acompañado a veces por una especie de pánico
empezaba en el momento en que, al cambiar la posición de los imanes,
aparecía de repente entre ellos una almohadilla elástica invisible
y, pro mucho que intentaras acercarlos, se alejaban el uno del otro
como si esa almohadilla fuera un bloque de hielo transparente que se
estuviera derritiendo. Era la primera prueba de que en el mundo hay
cosas que no puedes ver con los ojos y que, sin embargo, están ahí,
que, como cualquier otro objeto, bloquean tu paso y ocupan una zona
del espacio con la misma legitimidad hastiada con que lo harían una
mesa o un vaso. Esos dos imanes detectaban entre ellos un fantasma,
una irrealidad, abrían una puerta hacia otro mundo de
imposibilidades concretas y palpables. En ese momento habrías
querido coger con la mano, como a un gorrión enfermo, aquella
almohadilla regordeta, y jugar con ella como si fuera una pelota de
goma, pero su existencia se te antojaba unida a la de los dos imanes
de forma tan fuerte e indisoluble como parece unida a nuestros ojos
la propia realidad.
Ya dije algún día que textos como este servirían como cita introductoria en el capítulo de campo magnético de un manual de Física. Otra utilidad es que cuando yo explique el campo magnético y el fenómeno que se comenta deje caer en clase expresiones como 'almohadilla elástica invisible como un gorrión enfermo' y confiar en que algún alumno aprecie la cursilería.
Este párrafo de Cartarescu me gusta por dos motivos. Primero porque consigue una de las funciones de la literatura: hacer visible lo invisible. Y también me gusta porque narra el asombro infantil de los primeros descubrimientos, un sentimiento que tanto la ciencia como la poesía reclaman para sí
lunes, 26 de febrero de 2018
EL MUNDO SEGÚN GARP ( JOHN IRVING) Y LOS TRATAMIENTOS DE PITO PREVIOS A LA PENICILINA
La mayoría de los
tratamientos de pito que Jenny veía se aplicaban a soldados. El
Ejército de los Estados Unidos no empezó a beneficiarse del
descubrimiento de la penicilina hasta 1943 y muchos soldados no la
conocieron hasta 1945. En el Boston Mercy, en los primeros meses de
1942, por lo general, los pitos se trataban con sulfamidas y
arsénico. Para la gonorrea se usaba sulfatiazol, diluido en enormes
cantidades de agua. Para la sífilis, en los tiempos anteriores a la
penicilina, aplicaban neoarofenamina; Jenny Fields consideraba que
ese era el fin al que podía conducir el sexo: introducir ‘arsénico’ en
la química humana con la intención de purificar la química.
Gran descubrimiento la penicilina, sí señor. Según cuenta Fleming se produjo el 28 de septiembre de 1928, aunque no está del todo claro que el descubrimiento fuera tan casual como se cuenta. El mundo según Garp es una novela muy buena, pero no recomendada para padres con tendencia a preocuparse. En el prólogo, John Irving intenta contestar a las dos preguntas más odiadas por los escritores según él: ¿de qué trata la novela? y ¿es autobiográfica?
lunes, 12 de febrero de 2018
MUELLE VIEJO O HABLA EL CAZÓN DE SU ACCIDENTE (FERNANDO QUIÑONES), LA ECOLOGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SUPERPOBLACIÓN DEL PLANETA
...porque
vaya, estando como estamos a mediaos de octubre, anda siendo un
tiempo malo, vengan agua y frío. Aunque luego limpie y a lo mejor
duran los días buenos hasta el Niñodió, como el año pasado, de
momento ni que estuviéram n´el Norte, yo digo que es verdá, que
las miasmas atómicas están echando a perder la Naturaleza, que es
sabia, y el daño que llevarán hecho por esos mares con tanta
esplosión de prueba de mierda, y además que tiran el petróleo al
agua y eso mata, de golpe o poquito a poco lo que sea, ¿es así o no
es así? La merluza, no sé si viste el otro día en la tele que cada
vez entra menos y que la que entra es peor. Es que también somos
muchas bocas, una cosa mala. Como que en el mundo hay ahora tantos
vivos como muertos; tú cuentas la gente, a ver si me explico,
cuentas la gente que ha habido de Adán y Eva hasta hot, ¿no?: pues
tantos como se han muerto desde entonces, están ahora comiendo, que
venía en el Diario. O sin comé. Una cosa mala.
El Cazón habla lavangelio sobre estos temas tan controvertidos. Algún día se valorará en su justa medida cómo la ciencia ha enriquecido las conversaciones sobre el tiempo, antes sosas y repetitivas. Ahora puedes aliñarlas con un par de conceptos científicos, como por ejemplo, la sensación térmica, de la que ya hablamos en su momento.
Una cosa mala
lunes, 29 de enero de 2018
EMPIRE FALLS (RICHARD RUSSO) Y LA PROBABILIDAD DE SUCESOS INDEPENDIENTES
-
Podría
ser una hermanita
-
En nuestra familia dominan los chicos
-
Entonces nos tocaría una niña- dijo Miles
-
La cosa no funciona así. No es como lanzar una moneda al aire, sabes
-
Entonces, ¿cómo funciona?- A Miles sí le parecía que era como
lanzar una moneda, y no veía razón alguna para que su padre
utlizara tan dudosa lógica sólo porque era adulto
Max
le miró, sonriendo de nuevo, aunque Miles deseó que no lo hubiera
hecho
-
Es más como tirar los dado-dijo Max-. Pero unos dados sin números.
Un cubo tiene seis caras, ¿no? En nuestra familia, cinco caras del
cubo llevan escrita la palabra ‘chico’ y una sola ‘chica’. Si
tuvieras que apostar dinero, ¿tú qué dirías?
Miles
hizo sus cálculos. Al cabo de un tiempo dijo:
-
¿Cuántos hijos tiene tío Pete?- El hermano mayor de su padre se
había mudado al oeste, a Phoenix (Arizona), hacía veinte años
-
Cuatro. Todos chicos
Miles
asintió y dijo:
-
Y tú me tienes a mí
-
También eres un chico, si no recuerdo mal
-
Son cinco seguidos. Chica ponía en la sexta cara, ¿no?
La cosa no funciona de ninguna de estas maneras, creo yo. La probabilidad de tener niño o niña es del 50% y no depende de los niños que se tengan antes o después ni de los que tenga tu tío, por supuesto.
La ley de los grandes números dice que el número de niños se aproximará a la mitad del de niñas cuando el número de hijos sea enorme. Pero sólo se cumple para números enormes, todo conocemos la típica familia de 9 niños de tanto buscar la niña. Con la pequeña muestra familiar de la que se habla, se trata de puro azar, es decir, que sí sería como lanzar una moneda al aire, un 50%
La cosa no funciona de ninguna de estas maneras, creo yo. La probabilidad de tener niño o niña es del 50% y no depende de los niños que se tengan antes o después ni de los que tenga tu tío, por supuesto.
La ley de los grandes números dice que el número de niños se aproximará a la mitad del de niñas cuando el número de hijos sea enorme. Pero sólo se cumple para números enormes, todo conocemos la típica familia de 9 niños de tanto buscar la niña. Con la pequeña muestra familiar de la que se habla, se trata de puro azar, es decir, que sí sería como lanzar una moneda al aire, un 50%
lunes, 15 de enero de 2018
CAMPO DE RETAMAS (RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO), LOS PROBLEMAS CRECEN Y EL EXPERIMENTO DE GALILEO EN PISA
En Pisa no veréis torre
ninguna, porque el campo que rige y en que se constituye toda obra
arquitectónica, el ámbito en que cobra figura toda torre, es el
espacio sujeto a la ley de la gravedad, y el único ademán capaz de
hacerla torre y hacérnosla presente como torre es el aplomo. Quien
sí, en cambio se ve es a Galileo, y tan intencionada y
peligrosamente columpiado en aquellos más altos balaustres de la
parte que está mirando al suelo, que no parece sino que la torre,
vencida de expectación y reverencia ante el gran experimento, acaba
de inclinarse para siempre por el solo peso de aquel sabio rey de la
ley de la gravedad
No sabemos si esta famosa historia es cierta o no, pero en un sólo experimento se demuestra que la física aristotélica falla, y que los cuerpo caen a la misma velocidad independientemente de su masa. Con casos más extremos, como una pluma y una moneda, habría que reproducir el experimento en condiciones de vacío, para que no intervengan las fuerzas de fricción. Esto es lo que Mike Seaver explica a Leo Di Caprio en esta escena:
lunes, 1 de enero de 2018
EL ASTRÓNOMO (WALT WHITMAN) Y LAS PREDILECCIONES LEGÍTIMAS DE LOS POETAS
Cuando
escuché al sabio astrónomo;
cuando
las pruebas, las figuras, se alinearon frente a mi;
cuando
me mostraron los mapas celestes y las
tablas
para sumar; dividir y medir;
cuando,
sentado, escuché al astrónomo
hablar
con gran éxito en el salón de conferencias,
de
repente, sin motivo, me sentí cansado y enfermo;
hasta
que me levanté y me deslicé hacia la salida, para caminar solo,
en
el mismo aire húmedo de la noche,
y
de cuando en cuando,
mirar
en silencio perfecto a las estrellas
Para empezar el año nuevo sin cansarnos mucho dejemos el comentario de esta entrada a Aldous Huxley, quien en Ciencia y literatura escribió sobre este poema:
Para algunas personas la
contemplación de las teorías científicas es una experiencia casi
tan maravillosa como estar enamorado o contemplar un atardecer.
Whitman no se contaba entre ellas. Como ser que gozaba y sufría, los
hechos y las hipótesis de la astronomía lo dejaban frío; prefería
el silencio y las estrellas. En el caso de un poeta, esta es una
predilección completamente legítima
lunes, 18 de diciembre de 2017
LA SUERTE DE LOS LOGAN ( STEVEN SODERBERGH) Y LA QUÍMICA DE LAS EXPLOSIONES
Pues la reacción la explica bastante bien Daniel Craig, se nota que ha sido James Bond. Escenas como estas son las culpables de que los alumnos nos exijan fuegos artificiales a los profesores de Química cuando los llevamos al laboratorio
lunes, 4 de diciembre de 2017
TRANCE (JORDI DOCE) Y EL EXCIPIENTE Y PRINCIPIO ACTIVO DE LOS POEMAS
Los “sentimientos” tienen
poco que hacer aquí: son epifenómenos, construcciones de una
cultura en un momento de su historia, que varían de un espacio a
otro y de un tiempo a otro y que incumben o comprometen solo a alas
superficie. Son como el excipiente que permite la existencia de un
poema y llama la atención de posibles lectores- también de uno
mismo al escribirlo-, pero que no debe confundirse con lo importante,
el principio activo, el mar de fondo que trabaja y se afana y tira de
nosotros bajo la superficie inmóvil
"Sabemos del amor por lo que alumbra/ por lo que tuerce y acrecienta y rige", dicen unos versos de Manuel Alcántara y yo creo que pueden aplicarse también a las metáforas o imágenes. Me parece que un símil es mejor cuanto más alumbra y acrecienta.
A los malos lectores de poesía nos cuesta ver más allá del excipiente, pero creo que los poetas mediocres tienen más excipiente que principio activo. Si he entendido bien la analogía una buena letra de canción sería un excipiente riquísimo. Sería entretenido clasificar poetas en función de la proporción relativa entre excipiente y principio activo
lunes, 20 de noviembre de 2017
EL TEJADO DE VIDRIO (ANDRÉS TRAPIELLO) Y LA IMPORTANCIA QUE LOS CIENTÍFICOS OTORGAN A LA LITERATURA
Al entrar nos detuvo una
vaharada con los olores de la cocina y del comedor, donde
indiferentes a Moreno Villa y al mismísimo Lorca (que en la gloria
estén) trasegaban la cena otros residentes científicos, médicos,
ingenieros agrónomos a quienes toda literatura les trae al pairo
Ya hemos visto otra veces que estos comentarios despectivos se dan en ambas direcciones. Como atenuante a esta exageración, porque es una exageración, es casi imposible que TODA la literatura te traiga al pairo, diremos que AT se dirigía a una conferencia a la hora de la cena en invierno, creo recordar. Pienso que sintió envidia al ver a gente cenando calentito cerca de su cama, mientras él estaba aún lejos de esa situación ideal.
lunes, 6 de noviembre de 2017
CERCA DEL CORAZÓN SALVAJE (CLARICE LISPECTOR) Y EL TIMBRE DE LAS ONDAS SONORAS
Juana se acordó de una vez,
pocos meses después de casada, que se había dirigido a su marido
para preguntarle algo. Estaban en la calle. Y antes incluso de
terminar la frase, con gran sorpresa por parte de Octavio, se había
detenido —con la cabeza inclinada y la mirada divertida—. Acababa
de descubrir que su voz era como aquella que tantas veces había oído
de soltera, siempre vagamente perpleja. Era la voz de una mujer joven
junto a su hombre. Como la suya propia tal como había sonado en
aquel momento para Octavio: aguda, vacía, lanzada hacia lo alto, con
notas iguales y claras. Algo inacabado, extático, un poco saciado.
Intentando gritar… Claros días, límpidos y secos, voz y días
asexuados, monaguillos en una misa de campaña. Y alguna cosa
perdida, encaminándose hacia un blando desespero… Aquel timbre de
recién casada tenía una historia, una historia frágil que pasaba
inadvertida a la mujer de la voz, pero no a esta.
Tono, sonoridad y timbre son tres características de las ondas sonoras que se explican con diferentes magnitudes físicas. El tono viene determinado por la frecuencias, sonidos agudos frecuencias altas, voces graves (de estar dentro de una tinaja) se corresponde con frecuencias bajas. La sonoridad, que suele medirse en decibelios, está relacionada con la intensidad y amplitud de la onda.
Por último, el concepto físico que hoy nos ocupa es el timbre, que es lo que hace que escuchemos un sonido y sepamos si se trata de un violín o de un piano. Está relacionado con la forma de la onda, cada sonido característico tiene una forma de onda propia, que nunca es la onda armónica perfecta que dibujan los físicos. Lo que yo desconocía es que, como sugiere el texto, también está influido por el estado civil del foco emisor de la onda
lunes, 23 de octubre de 2017
EL ÚLTIMO LECTOR (RICARDO PIGLIA) Y LA LECTURA AL CALOR DE LA ÓPTICA
Primera cuestión: la lectura
es un arte de la microscopia, de la perspectiva y del espacio (no
sólo los pintores se ocupan de estas cosas). Segunda cuestión: la
lectura es un asunto de óptica, de luz, una dimensión de la física
El autor hace esta reflexión a partir de una escena en la que Madame Bovary lee en un tren con una lámpara. Son muy importantes las condiciones en las que uno lee, no sólo las relativas a la Óptica, la comodidad también cuenta. En la propia casa lo tiene uno fácil (os recomiendo un POAG de IKEA de espaldas a una ventana). En el exterior es más difícil hacerse con un buen sitio. Cuando espero a que mi hijo salga del inglés me gusta leer, pero me cuesta encontrar un buen banco donde hacerlo porque los ancianos siempre ocupan los mejores.
Todas las mañanas en los parques de España se libra una batalla silenciosa entre los jubilados y los yonquis por hacerse con los mejores bancos.
Todas las mañanas en los parques de España se libra una batalla silenciosa entre los jubilados y los yonquis por hacerse con los mejores bancos.
lunes, 9 de octubre de 2017
MIDDLEMARCH (GEORGE ELIOT) Y UNA PARÁBOLA ÓPTICA SOBRE EL EGOÍSMO
Uno
de mis amigos, filósofo eminente, que puede dar dignidad incluso a
unos muebles feos elevándolos mediante la serena luz de la ciencia,
me ha mostrado un hecho insignificante pero preñado de
consecuencias. Un espejo de cuerpo entero o una amplia superficie de
acero bruñido que una doncella se encargue de frotar, recibirá
diminutos y múltiples arañazos en todas direcciones, pero si
después de coloca frente a esos objetos una vela encendida como
centro de iluminación, los arañazos parecerán distribuirse en una
delicada serie de círculos concéntricos en torno a ese pequeño
sol. Se puede demostrar que los arañazos van en todas direcciones de
manera imparcial y que sólo nuestra vela crea la lisonjera ilusión
de una ordenación concéntrica, ya que su haz produce una selección
exclusivamente óptica. Todo esto no es más que una parábola. Los
rasguños son acontecimientos y la vela el egoísmo de cualquier
persona.
Me encantaría añadir algo, pero las dos últimas frases del texto cumplen la función que suele desempeñar mi comentario de listillo explicando. El experimento puede reproducirse en casa aunque no se disponga de doncella. Aprovecho para recomendar este pedazo de novela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)