lunes, 25 de noviembre de 2024

ALMAS GRISES (PHILIPPE CLAUDEL) Y EL MÉTODO LEBLANC

 También nos hicieron dos canales, uno grande y otro pequeño. El grande, para las gabarras que traen carbón y caliza y se llevan carbonato de sosa. El pequeño, para alimentar al grande si alguna vez se quedaba sin agua. Los trabajos duraron diez años.

En un arduo trabajo de investigación mirando en internet he podido deducir de qué era la fábrica a la que se alude en esta triste novela. Se trata del proceso de obtención industrial de carbonato de sosa por el método Leblanc. El carbonato de sodio es un compuesto muy apreciado en la industria, pues se utiliza en la fabricación de jabón y vidrio. Como se indica en el texto hacen falta carbón y caliza, entre otros reactivos.

El descubridor de este procedimiento, Leblanc, murió guillotinado, como todo buen químico francés que se precie.

lunes, 11 de noviembre de 2024

NOBLES Y REBELDES (JESSICA MITFORD) Y LAS IDENTIDADES NOTABLES

 La señorita Whitey nos enseñó a repetir: «A al cuadrado menos B al cuadrado es igual a A al cuadrado más B al cuadrado menos dos veces A por B», pero no se quedó el tiempo suficiente para explicarnos por qué.

Hoy hablamos de los editores de ecuaciones en el más amplio sentido de la expresión. El texto hace referencia a la identidad notable:  (a+b)2 = a2 + b2 + 2·a·b

Es un caso particular del binomio de Newton, del que Pessoa dijo, exagerando, que es tan hermoso como la Venus de Milo.

Pero también los editores de profesión tienen la guerra declarada a las ecuaciones y fórmulas. Cuando uno escribe un libro de divulgación científica el editor te prohíbe de manera implícita que utilices fórmulas matemáticas, llegando incluso a cuantificar cuántos lectores abandona el libro por cada ecuación que aparece.