lunes, 23 de diciembre de 2024

AMOR SIN FIN (SCOTT SPENCER) Y EL TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO

 Me quedé sentado muchísimo tiempo, y la noche se fue haciendo más fría, los grados fueron bajando de uno en uno.

Los grados no tienen otra forma de bajar que de en uno en uno, tal y como prescribe el teorema del valor intermedio: si una función es continua en un intervalo, entonces toma todos los valores intermedios comprendidos entre los extremos del intervalo.

No pueden bajarse dos grados a la vez si asumimos que la temperatura es una función lineal, si observamos una bajada así se debe a una baja sensibilidad del termómetro. Esta linealidad de la temperatura se pone de manifiesto más claramente en los termómetros de mercurio, donde no puede haber saltitos

lunes, 9 de diciembre de 2024

LOS BUSCADORES DE LOTO (CHARMIAN CLIFT) Y LA DENSIDAD DEL AGUA

 A George, eso también le inquieta un poco, porque ha descubierto que la cisterna tiene una capacidad de un metro cúbico y que él, como hombre de la casa, será quien deberá bombear a mano una tonelada de agua por esas tuberías llenas de codos cuando haga falta llenar el depósito. La bomba es un artilugio curioso y elaborado, de un alegre color azul, que parece fruto de la imaginación desbordante de Heath Robinson.

Nos gusta mucho por aquí que los cálculos sean correctos, precisos. No andamos, como se ha aclarado ya alguna vez, a la antipática búsqueda del gazapo. Como la densidad del agua es efectivamente 1000 kg/m3 puede inferirse que un metro cúbico pesa 1000kg, esto es, una tonelada, sin necesidad siquiera de recurrir a la fórmula de la densidad d=m/v.

Esto solo puede hacerse en el caso del agua, donde si además jugamos con las unidades podemos también deducir que un mililitreo pesa un gramo y que un litro pesa justamente un kilogramo, esta última equivalencia es la más familiar y cercana para todos nosotros, pues todos hemos tenido en nuestras manos un litro de agua en algún momento.

lunes, 25 de noviembre de 2024

ALMAS GRISES (PHILIPPE CLAUDEL) Y EL MÉTODO LEBLANC

 También nos hicieron dos canales, uno grande y otro pequeño. El grande, para las gabarras que traen carbón y caliza y se llevan carbonato de sosa. El pequeño, para alimentar al grande si alguna vez se quedaba sin agua. Los trabajos duraron diez años.

En un arduo trabajo de investigación mirando en internet he podido deducir de qué era la fábrica a la que se alude en esta triste novela. Se trata del proceso de obtención industrial de carbonato de sosa por el método Leblanc. El carbonato de sodio es un compuesto muy apreciado en la industria, pues se utiliza en la fabricación de jabón y vidrio. Como se indica en el texto hacen falta carbón y caliza, entre otros reactivos.

El descubridor de este procedimiento, Leblanc, murió guillotinado, como todo buen químico francés que se precie.

lunes, 11 de noviembre de 2024

NOBLES Y REBELDES (JESSICA MITFORD) Y LAS IDENTIDADES NOTABLES

 La señorita Whitey nos enseñó a repetir: «A al cuadrado menos B al cuadrado es igual a A al cuadrado más B al cuadrado menos dos veces A por B», pero no se quedó el tiempo suficiente para explicarnos por qué.

Hoy hablamos de los editores de ecuaciones en el más amplio sentido de la expresión. El texto hace referencia a la identidad notable:  (a+b)2 = a2 + b2 + 2·a·b

Es un caso particular del binomio de Newton, del que Pessoa dijo, exagerando, que es tan hermoso como la Venus de Milo.

Pero también los editores de profesión tienen la guerra declarada a las ecuaciones y fórmulas. Cuando uno escribe un libro de divulgación científica el editor te prohíbe de manera implícita que utilices fórmulas matemáticas, llegando incluso a cuantificar cuántos lectores abandona el libro por cada ecuación que aparece.

lunes, 28 de octubre de 2024

GLORIA (VLADIMIR NABOKOV) Y LA BELLEZA DE LA CIENCIA

 La belleza habita en la luz y la quietud de los laboratorios: como un buzo experto que se desliza a través del agua con los ojos abiertos, el biólogo observa con párpados tranquilos las profundidades del microscopio, su cuello y su frente comienzan a sonrojarse y, apartándose bruscamente del ocular, el científico dice: «Esto lo demuestra todo».

Conocida es la afición de Nabokov a la entomología. En el texto se describe la belleza de un momento eureka, que son muy poco frecuentes en el día a día científico. El avance de la ciencia necesita cruzar mesetas aburridas para poder seguir avanzando, los momentos como los del fragmento de Nabokov presentan belleza, claro que sí, pero también extrañeza, son muy pocos afortunados los que logran vivirlos en primera persona. Sí está muy bien explicado el deslumbramiento que produce un acercamiento a la verdad, compartida con otras disciplinas no científicas

lunes, 14 de octubre de 2024

ANDAR SIN RUIDO (CARLOS FRONTERA) Y LAS APLICACIONES DEL TEOREMA DE PITÁGORAS

 Las marcas indican que el charco de sombra se ha desplazado, no sé, un centímetro o así. Recordar lo de los catetos y la hipotenusa me hubiese venido de miedo para determinar cuánto había caído exactamente, pero de que se ha desplazado, se ha desplazado

Qué buen puñado de relatos se ha marcado Carlos Frontera en este libro. Tienen un aire argentino en el mejor sentido literario de la palabra, es decir, que recuerdan a los de Fogwill. ¿Para qué voy yo a necesitar esto en el futuro?, es una pregunta recurrente de alumno malo. Para nada, habría que responderle, parafraseando a Ángel González. Estaría bueno que en la escuela solo se aprendieran las cosas útiles, qué barbaridad. Sin embargo, ni los alumnos más refractarios salen de los años escolares sin que les suenen algunas cosas, catetos e hipotenusas entre ellas.

lunes, 30 de septiembre de 2024

LA AUTOPISTA LINCOLN (AMOR TOWLES) Y LA ATENUACIÓN DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO

 

Y esta era mi mecedora favorita —dijo Woolly en voz alta. Estaba en el porche, solo, y hacía poco que Duchess había ido a la tienda. Empujó la mecedora y se quedó escuchando sus ruiditos al balancearse adelante y atrás, y fijándose en que los ruiditos estaban cada vez más cerca unos de otros a medida que los balanceos se hacían más cortos hasta que se interrumpieron por completo.

La oscilación de la mecedora es cada vez de menor amplitud debido a la pérdida de energia por procesos disipatorios y de rozamiento. Igual que una pelota de tenis soltada desde una cierta altura va perdiendo altura hasta pararse en el suelo. Se pierde energía mecánica en la medida que las fuerzas de rozamiento realizan trabajo. Cuando el movimiento armónico se desplaza en el espacio, este fenómeno es el responsable de la pérdida de intensidad de la onda conforme se aleja del foco.

¿Cuántos lectores han leído este párrafo entero? Como si de una onda se tratara el número de lectores se ha ido atenuando conforme yo introducía términos técnicos.

lunes, 16 de septiembre de 2024

SUAVES CAEN LAS PALABRAS (LALLA ROMANO) Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

 Ayer el maestro nos explicó el electroimán. La interesante explicación me inspiró muchas ideas. Una de ellas fue la de construir uno. Fui a comprarme un gran imán y lo envolví en un largo trozo de cable eléctrico y dejé sólo dos cables pelados en la punta. Cuando hube construido ese extraño y simple aparato, lo puse en acción enseguida, es decir, que acerqué los dos cabos del cable a las plaquitas de hierro de la pila de Papá. Ese experimento me dio mucha rabia, porque el imán sólo atrajo todas las veces una plumilla, pero no atrajo nada el gran cincel de hierro que había yo colocado sobre la mesa. Las cosas de la ciencia son divertidas, pero también son difíciles de preparar.

Me gusta esta definición de la ciencia: es divertida pero difícil de preparar. Pero esta dificultad no ha estado siempre ahí, es algo que se ha ido complicando con el tiempo. Hasta la segunda mitad del siglo XIX alguien apañado era capaz de montar en un cuarto grande de su casa un laboratorio a la última en ciencia. El asunto se hizo cada vez más difícil de preparar, como dice el texto, pero sobre todo  más caro y ya ni siquiera las universidades podían permitirse las instalaciones punteras sin el patrocinio exterior.

Sirva este libro para compensar tanta literatura de hijos ajustando cuentas con los padres, aquí sucede a la inversa.

lunes, 2 de septiembre de 2024

EL CUELLO DE LA JIRAFA (JUDITH SCHALANSKY) Y EL CARÁCTER HETERÓTROFO DE LOS SERES HUMANOS

 Las plantas convertían las sustancias pobres en energía en otras ricas en energía. Con los animales era distinto. Simplemente, no éramos autótrofos. En cada pequeña hoja, en cada minúsculo cloroplasto ocurría cada día el milagro que nos mantenía con vida. Epidermis, cutícula, parénquima. Si fuéramos verdes no necesitaríamos comer, ni hacer la compra, ni trabajar. Bastaría con tumbarse un rato al sol, beber agua, aspirar dióxido de carbono y todo, absolutamente todo, estaría solucionado. Cloroplastos debajo de la piel. ¡Sería maravilloso!

En profundo desacuerdo con la tesis de la autora. No quiero cloroplastos bajo la piel, no sería maravilloso. Vida vegetal tiene una connotación negativa, y con razón. ¡Viva la heterotrofía! Sin ella desaparecerían todas las actividades placenteras.

No obstante es este un asunto con el que siempre se ha fantaseado, hay otra novela, Solar, de Ian McEwan, que no trata exactamente de lo mismo pero que tiene como MacGuffin algo parecido

lunes, 19 de agosto de 2024

AMOR EN VENECIA, MUERTE EN BENARÉS (GEOFF DYER) Y LA TONELADA COMO MEDIDA APROXIMADA

 

La leña era amontonada, cortada, pesada y transportada de nuevo al agua, y probablemente pesada otra vez. Cada cremación requería una tonelada de leña. Una tonelada en el sentido de gran cantidad, no de unidad de medida específica.

Me parece una aclaración bastante fina, innecesaria pero fina. Actualmente una tonelada son 1000 kg, pero su origen y su nombre también es bastante enrevesado, pues está relacionado con las caprichosas unidades imperiales anglosajonas.

Podría hablar el texto de la diferencia entre una tonelada literal y una metafórica. En el lenguaje actual se hubiera dicho literalmente una tonelada y se abarcarían ambos acepciones, ya que de manera curiosa literalmente se usa ahora como figuradamente

lunes, 5 de agosto de 2024

UN CABALLERO EN MOSCÚ (AMOR TOWLES) Y EL TEOREMA DE LOS NÚMEROS PRIMOS

—La lista de los números primos empieza por dos, tres, cinco, como usted dice. Pero los números primos van haciéndose más escasos a medida que crecen. De modo que una cosa es encontrar un siete o un once, pero un mil nueve ya es otro cantar. ¿Se imagina identificar un número primo en las centenas de millar? ¿O en los millones?

Lógicamente cada vez es más difícil encontrar números que cumplan las condiciones de los números primos según avanzan los números. Con una analogía estrafalaria podríamos decir que igual que es cada vez más complicado encontrar pareja conforme te haces viejo.

Sin embargo, para consuelo de solteros, hay también otro teorema muy famoso de Euclides que establece que existen infinitos números primos

lunes, 22 de julio de 2024

LA TENTACIÓN DEL FRACASO (JULIO RAMÓN RIBEYRO) Y LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

 En la terraza de mi cuarto, luces apagadas, medianoche, observando el firmamento. Espectáculo sobrecogedor. En el cielo límpido millones de luminarias. Imposible orientarse. Sensación de vértigo, de pavor. ¿Por qué? Pasa un satélite artificial.

Valga esta relación forzadísima con la ciencia para hablar de unos diarios que me gustaron mucho y con un título que me gusta mucho. Hay quien ha escrito por ahí que Ribeyro titulaba muy mal sus libros, pero La tentación del fracaso es bueno, y autoreverse, porque también puede decirse El fracaso de la tentación.

Debe ser difícil ahora ver satélites por culpa de este tipo de contaminación del aire que tiene efectos negativos en muchos ecosistemas nocturnos, además del desprecio de energía que supone. Pero vamos, que tiene sus cosas buenas la iluminación artificial, claro que sí. En el cine de verano de la Diputación de Sevilla estoy estos días viendo buenas películas, como El sol del futuro o Saben aquell, pero si la película fuera mala puedo mirar arriba de la pantalla y ver las estrellas del cielO

lunes, 8 de julio de 2024

NUNCA FALTA NADIE (CATHERINE LACEY) Y LOS PORCENTAJES

 Me echaban una mirada y efectuaban un cálculo rápido: un siete por ciento de probabilidades de ser una estafadora, un cuatro por ciento de ser prostituta, un cincuenta por ciento de padecer inestabilidad mental, un veinte por ciento de ponerme desagradable, un cuatro por ciento de manifestar un comportamiento violento.



Nunca ha sido el objetivo de estas líneas buscar el gazapo, sino más bien ilustrar cómo el lenguaje de la ciencia puede integrarse en las novelas de manera elegante y simpática. He aquí un buen ejemplo, con aire de canción de Kiko Veneno.

Si quisiera yo adoptar el antipático papel de tiquismiquis corrector, que en mis vacaciones de profesor intento olvidar, comprobaría si la suma de todos los los tantos por cientos es, como debe ser, cien

lunes, 24 de junio de 2024

ELOGIO DE LA MENTIRA (PATRICIA MELO), EL PEREGRINO ENCANTADO (NIKOLÁI S. LESKOV) Y EL ESTRÉS DEL CAUTIVERIO

 No quiere comer, me dijo Fúlvia, es el estrés del cautiverio, mira, está que se muere, la pobre. Un empleado trajo una jaula con un conejo. Con una pinza y haciendo palanca, Fúlvia, ayudada por el empleado, le abrió la boca al reptil. Luego, sacó el conejo de la jaula y, con un gesto rápido, le retorció el pescuezo. Siempre mato la presa antes de forzarla a alimentarse, dijo Fúlvia, introduciendo el conejo muerto en la garganta de la anaconda. Los ofidios no comen animales muertos, dijo, pero si aún esta caliente la sangre del animal, no hay problema. Con las manos, Fúlvia Melisa apretó el cuerpo de la serpiente, haciendo que el conejo descendiera hasta el estómago del ofidio

Elogio de la mentira, Patricia Melo

En ocasiones, llegábamos a perder hasta la mitad de los animales, que preferían dejarse morir antes que someterse: se quedaban parados en mitad del patio, desconcertados, procurando no acercarse a las paredes de los edificios, sin hacer otra cosa que mirar al cielo de reojo, como si fueran pájaros. La verdad es que daba pena verlos: más de una de esas pobres bestias habría salido volando, feliz de la vida, de haber tenido alas… De entrada, no se dignaban probar la avena ni bebían agua del abrevadero, y se iban consumiendo lentamente, hasta que la espichaban. A veces, nos quedábamos de este modo sin más de la mitad de los ejemplares adquiridos, sobre todo cuando se trataba de caballos kirguises. Éstos no saben vivir sin la libertad de las estepas.

El peregrino encantado, Nikolái S. Leskov

Pienso en el estrés del cautiverio como una versión extrema y patológica del aburrimiento. Lo que el síndrome de abstinencia sería a la resaca. Teóricamente los seres humanos seríamos inmunes a este estrés, pero ahí está la famosa frase de Pascaal de que todos los problemas del hombre procedían de su incapacidad de estarse quietecito en una habitación.

Sabemos, por penosa experiencia reciente y pandémica, de los terribles efectos del confinamiento en los seres humanos: cantan canciones de El Dúo Dinámico en los balcones. Aunque hay gloriosas excepciones, Sir Isaac Newton aprovechó un confinamiento para hacer tremendos estudios y descubrimientos en Física y Matemáticas

lunes, 10 de junio de 2024

LOS IMPUNES (RICHARD PRICE) Y LA HEMATOLOGÍA

 —Todo tipo de deficiencias vitamínicas, B12, ácido fólico, hierro, etcétera, trombocitosis, eso es exceso de plaquetas, trombocitopenia, eso es carencia de plaquetas, policitemia, exceso de glóbulos rojos, anemia perniciosa o de cualquier otro tipo, es decir, carencia de glóbulos rojos, leucocitosis, exceso de glóbulos blancos, neutropenia, carencia de glóbulos blancos, todo tipo de trastornos de la coagulación, anomalías del sistema circulatorio, hemofilia, escorbuto, leucemia aguda y crónica, toda una enciclopedia de síndromes diversos, genéticos o no…

Billy lo observó de hito en hito, después miró a Stacey.

—Es muy buen hipocondríaco —dijo ella.

Preguntado por los motivos por los que uno puede ir al hematólogo aparte de la anemia, el hipocondriaco, informado y exhaustivo como todos los hipocondriacos, responde con toda esta retahíla de problemas relacionados con la sangre. La sangre pertenece al misterioso grupo de los fluidos no newtonianos

Para un químico es muy difícil distinguir un anémico de un ateo, por aquello de la falta de Fe.

lunes, 27 de mayo de 2024

LA BROMA INFINITA (DAVID FOSTER WALLACE) Y LA AUTOESTIMULACIÓN DEL CIRCUITO DE RECOMPENSA

 Con la cabeza inmovilizada con algunas correas, el Sujeto del test había visto dos veces el Entretenimiento de forma gratuita sin que se le aplicara ninguna pesquisa motivacional. Para ver cuál era el nivel de motivación a que inducía el cartucho, el mismo M. Broullíme se había introducido con una venda en los ojos en el almacén provisto de una sierra ortopédica; informó al Sujeto del test de que a partir de ahora cada visionado subsecuente del Entretenimiento tendría el precio de un dígito de las extremidades del Sujeto. Y le hizo entrega de la sierra ortopédica. La explicación de Broullime a Fortier fue que de ese modo se podía crear una matriz para computar la relación estadística entre (n) el número de veces que el Sujeto veía el Entretenimiento y (t) la cantidad de tiempo que le llevaba decidirse a cortarse un dedo para cada subsecuente visionado (n + [). El objetivo era confirmar con seguridad estadística el deseo del Sujeto de ver y volver a ver y su incapacidad para la saciedad. No podía haber un índice de disminución de la satisfacción como en la econometría de los productos estadounidenses normales. Para probar que la atracción del Entretenimiento samizdat era macropolíticamente letal, el noveno dedo debía saltar con la misma rapidez y predisposición que el segundo. Broullime era algo escéptico al respecto. Pero esa era la función de Broullime en su papel en la célula:el conocimiento experto en combinación con un escepticismo de coeur.

Asisití en el Pint Of Science de Sevilla a una charla titulada ‘Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda» (temazo de Pata Negra) de la doctora Esperanza Rodríguez Matarredona. Allí se habló de una experiencia que fue importantísima para el estudio del circuito cerebral del placer, el experimento de Olds y Milner. En este famoso experimento, la rata tenía acceso a un botón conectado directamente a un electrodo que activaba el placer en su propio cerebro. Las ratas llegaban a pulsar el botón hasta 7000 veces por hora y terminaban muriendo pues renunciaban a alimentarse.

Una versión extrema y gore es la que la que se propone en este texto, automutilarse un dedo cada vez que se quiera volver a ver este samizdat o Entretenimiento, que es el MacGuffin de esta estupenda novela

lunes, 13 de mayo de 2024

EL EJÉRCITO FURIOSO (FRED VARGAS) Y LA ORINA COMO ABONO

 

Lucio asintió, como si apreciara el macabro balance, y destapó las cervezas haciendo palanca con una rama.

-Ya le atacas las raíces cada vez que le meas encima, y ahora le estropeas la corteza.

-De eso nada- se indignó Lucio-. El pis está lleno de nitrógeno, no hay nada mejor para el compost. ¿Por qué crees que meo bajo el árbol? El nitrógeno- repitió Lucio saboreando la palabra-. ¿No lo sabías?

En este caso la sabiduría popular no anda muy lejos de la verdad. La orina humana contiene urea que es de hecho una sustancia que se produce industrialmente como fertilizante. En 1828 Whöler logró sintetizarla por primera vez de manera artificial en un laboratorio, dando al traste con la teoría vitalista, que defendía que ciertos compuestos solo podían producirlos los organismos.

El tal Lucio lleva razón porque la urea es un compuesto nitrogenado, de fórmula CH₄N₂O

lunes, 29 de abril de 2024

EL FUTURO FUTURO (ADAM THIRLWELL) Y LA SIMBIOSIS MICORRÍZICA)

 

Lo que ocurrió entonces fue que brotaron nuevos intérpretes que comunicaban el suelo y los árboles. Aparecieron pequeños hongos en la base de cada tronco. Primero surgieron pequeños rebozuelos por todas partes, un amarillo entre la tierra negra. Bajo la tierra, las hebras de estos hongos crecían y se convertían en los pelos de las raíces, de forma que no podían separarse. Todo era un borrón y una maraña. Las hebras agrupaban pequeños mensajes de la tierra y la roca. Esos hongos eran nuevos en el bosque. Nadie los había visto antes. Los árboles alimentaban a los hongos con sus líquidos azucarados, y a cambio los hongos apartaban de los árboles todo aquello que pensaban que podía ser perjudicial para ellos, las toxinas o los metales, y cuando habían reunido elementos suficientes se transformaban en variedades cada vez más disparatadas: porcini, cepes,boletus. Todo era una forma de pensar y de comparar. Si el agua caía en un terreno demasiado alejado de los árboles, se la podía transportar hasta estos a través de los filamentos de los hongos. Era una educación, un pequeño proceso de aparente autoensamblaje, al igual que un grupo de personas podría hacerse cargo de una gasolinera abandonada para transformarla en un cine del que toda la comunidad pudiera disfrutar.

¿Qué utilidad podría darse a esta humilde colección de textos que vamos agrupando semanalmente? Me gusta fantasear que un buen sitio para ellos sería de cita introductoria de capítulos de un libro de ciencia. Así, el episodio dedicado a las interacciones biológicas o  la sección que se ocupa de la simbiosis podría estar encabezado por este texto, a la manera en que algunas novelas comienzan con una cita inspiradora.

¡Qué bien descrita la simbiosis micorrízica! Parece el texto perteneciente a El bosque animado Algún crítico ha señalado hiperbólicamente al autor como el nuevo Martin Amis y yo no estoy de acuerdo, porque Martin Amis es mucho Martin Amis

lunes, 15 de abril de 2024

NADA ES VERDAD (VERONICA RAIMO) Y EL PELIGRO DEL CONOCIMIENTO

 Si mi madre era hiperaprensiva, mi padre tenía una forma más sutil de paranoia. Sus estudios de química le llevaban a considerar el mundo como un receptáculo de agentes nocivos de los que había que protegerse constantemente. Es decir, teníamos que limitar al máximo las salidas de casa y asfixiarnos entre cuatro paredes, que en nuestro caso eran cien

Decía Sócrates que Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia y no vamos nosotros a contradecirlo, solo una breve defensa de cierto grado de ignorancia. Para determinados espíritus saber más cosas no supone ninguna experiencia liberadora, todo lo contrario muchas veces. Los estudios de Medicina hacen aparecer hipocondríacos, en clase de Parasitología en Farmacia anda todo el mundo rascándose todas las partes del cuerpo… y en algunos químicos sucede esto del padre de Veronica, pioneros del mundo pandémico en cuanto a protección paranoica.

Ha querido la casualidad que yo haya estado estos días liado con este libro y con Tiempo de silencio, ambos citados en este artículo de José María Matás, con el que estoy de acuerdo en el fondo, a la vez que confieso que me ha gustado bastante este simpático libro

lunes, 1 de abril de 2024

LOS MONSTRUOS DE TEMPLETON (LAUREN GROFF) Y EL RABBIT TEST

 ¿Qué sabía de precauciones? Durante todo el mes siguiente, despertaba con vómito en la boca y se sentía letárgica, pesada y mareada. Supo lo que le sucedía incluso antes de que inyectaran su orina a un conejo y lo vieran morir.

Hasta no hace mucho tiempo esta prueba era bastante popular, hasta el punto de que la expresión ‘el conejo murió’ es una especie de frase hecha eufémística en inglés para indicar un embarazo. Está basada, como dice el texto, en inyectar orina de la posible embarazada en un conejo, a una coneja concretamente. Si la mujer está embarazada, la presencia de la hormona hCG provoca cambios en el organismo del conejo. Pero, al contrario de lo que el texto parece indicar, el conejo no muere por dicha inyección, sino que debía ser sacrificado y diseccionado por un médico para comprobar si había embarazo o no.  Así explicado parece un método muy rudimentario y con ecos de de ritual arcaico, pero tenía una fiabilidad bastante alta, del 98%

lunes, 18 de marzo de 2024

DESPEÑAPERROS (JOSÉ Mª VAZ DE SOTO) Y LA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA

 Algunas noches se bebía él solo, mientras leía algún libro o trabajaba en su antología de la poesía romántica, dos o tres botellas de marca o uno de esos botellones de plástico con capacidad de litro y medio y un vino de once o doce grados, porque el vino ‘de table’ francés de diez grados –añadió- era una especie de agüilla, como decía Alfonso (que era de la Rioja, además de ser enólogo), y no es que los once o doce grados fuesen muchos grados para un celtíbero, pero al final siempre acababa por meterse en el cuerpo cerca de doscientos gramos de alcohol por día, cuando no más.

Los grados de las bebidas alcohólicas no son más que un tanto por ciento en volumen. Un 10% implica que de cada 100 ml de la bebida, 10 son de puro alcohol. Según esto, y teniendo en cuenta la densidad del alcohol, menor que la del agua, los cálculos que aparecen en el texto del novelista de Paymogo son bastante correctos. Por eso los alcohólicos tiran más hacia las bebidas destiladas de alta graduación, y los alcoholistas, por decirlo al modo del rockero sevillano Silvio, prefieren (preferimos) las bebidas fermentadas de baja graduación. Es más razonable, más mediterráneo.

lunes, 4 de marzo de 2024

HOMBRES EN MI SITUACIÓN (PER PETTERSON) Y LA ECOANSIEDAD

 De las carreteras. De los coches, de los Mazda y de los Ford, de Opel, de cualquier marca, de los coches con cambio manual y de los automáticos, de los coches de gasolina y de los diésel, de los silenciosos y de los que soltaban un humo negrísimo sobre el asfalto, un rastro miserable, a través del tubo de escape. No había echado la cuenta de cuánto CO2 emitía en esos viajes, seguramente una cantidad criminal y, sinceramente, me torturaba y pensaba en ello con frecuencia, me quedaba despierto por la noche contando los litros de combustible, calculaba en sueños los metros cúbicos de emisiones, pero qué iba a hacer, ¿tomar pastillas? Cómo de contaminante sería la industria farmacéutica. Seguro que muy contaminante, a pesar de que yo no sabía con qué sustancias y de qué manera; vertidos tóxicos, mierda en el aire o solo un narcótico y generalizado destrozo

En esta bitácora nos gusta estar al tanto de los neologismos científicos. Ya hablamos en su día la quimofobia y de algún alegato en su contra para ayudar a combatirla . Ahora viene el turno de la ecoansiedad, cuyos síntomas vienen señalados en este texto. Si Pavese decía que un suicida es un asesino tímido, bien podríamos decir que los que padecen ecoansiedad son hipocondríacos  expansivos. Son, como puede verse y suele decirse, problemas del primer mundo. Todo contamina, todo gasta energía, es cierto, hasta una simple búsqueda de Google, de hecho acabo de buscarlo en Google y una única búsqueda ‘requiere tanta energía como iluminar una bombilla de 60 vatios durante 17 segundos y suele ser responsable de la emisión de 0,2 gramos de CO2′

lunes, 19 de febrero de 2024

GRANDES ESPERANZAS (CHARLES DICKENS) Y LA INFLUENCIA DEL VIENTO EN LA PROPAGACIÓN DEL SONIDO

 Cuando lo hice, las campanas de San Pablo y las de todos los relojes de las iglesias de la City, algunas precediendo y otras acompañando, dieron aquella hora. El sonido fue afeado de un modo curioso por el viento; y yo estaba escuchando y pensando, al mismo tiempo, en cómo el viento asaltaba las campanadas y las desfiguraba, cuando oí pasos en la escalera.

En estas líneas queremos demostrar lo útil que puede llegar a ser un ligero conocimiento de los fundamentos de la ciencia en la vida cotidiana. Sin llegar a niveles de McGyver van aquí un par de consejos prácticos respecto al viento. Que uno no debe orinar en contra del viento lo aprenden todos los varones aplicando el método científico.

También en el sonido influye el viento. Como ha experimentado todo el mundo que vive cerca de un estadio de fútbol, con el viento a favor llega mejor el sonido. Más fuerte y mejor, menos afeado, menos desfigurado, por decirlo como Dickens (que siempre acierta), porque se produce un tipo de difracción que afecta menos a la onda sónica

lunes, 5 de febrero de 2024

UN VERDOR TERRIBLE (BENJAMÍN LABATUT) Y LOS EFECTOS DEL CIANURO

 El efecto del cianuro es tan fulminante que solo existe un testimonio de su sabor, dejado a principios del siglo XIX por M. P. Prasad, un orfebre indio de treinta y dos años que alcanzó a escribir tres líneas luego de haberlo tragado: «Doctores, cianuro de potasio. Lo he probado. Quema la lengua y sabe agrio», decía la nota que encontraron junto a su cuerpo en la habitación del hotel que arrendó para quitarse la vida

Es muy escasa la bibliografía acerca del sabor del cianuro. Igualmente, se registraron pocos documentos durante la Revolución francesa sobre las sensaciones que provoca la guillotina en el cuerpo. Me llama la atención que este orfebre indio, en la desesperación que le llevó a suicidarse, encontrara un momento para pensar en la ciencia y en la posteridad. Sus motivos tendría, el pobre. Pavese, otro suicida, decía que un suicida era un asesino tímido. Quede registrada la agrura del cianuro de potasio, por si alguien tenía curiosidad.

lunes, 22 de enero de 2024

EL TIEMPO ES UN CANALLA (JENNIFER EGAN) Y LAS PARTÍCULAS ENTRELAZADAS

 

Y con una simultaneidad que solo puede explicarse recurriendo a los principios de la física cuántica, y en concreto a las propiedades de las llamadas partículas entrelazadas, ese mismo latido de reconocimiento alcanza simultáneamente todos los rincones del restaurante, incluso mesas tan alejadas de nosotros que es imposible que nos vean [1]

[1]He incurrido en una pequeña sofistería al sugerir que las partículas entrelazadas pueden explicar algo cuando, a día de hoy, no existe siquiera una explicación satisfactoria para dichas partículas.

Me gusta esta simpática confesión, porque pone de manifiesto que efectivamente a veces los escritores usan la ciencia para darse un aire de importancia adornando una metáfora. De hecho, en parcelas tan complicadas y abstractas como la física cuántica debería ser justamente al revés, en vez de ser fuente de metáforas, necesitan de las comparaciones ingeniosas para entender conceptos  no intuitivos ni familiares. Veo a la física cuántica más como receptor de símiles que como donante.

Y qué bonita palabra sofistería, ¿verdad?

lunes, 8 de enero de 2024

MI PADRE ALEMÁN (RICARDO DUDDA) Y LOS TIPOS DE CARBÓN

 

¿Qué carbón producía la fábrica por la que cruzaron una noche, donde se llenaron de cemento y polvo que se adhirió a su ropa mojada tras haber cruzado un río? No es lo más importante de la historia, ni
siquiera remotamente, pero le dedica mucho tiempo. Es decir, cruzaron una frontera ilegalmente a través de una fábrica de carbón, ¿qué más da qué tipo de carbón? Además, ha saltado unos cinco años desde donde estábamos. «¿Lignito? Creo que era de lignito.» Me envía un PDF con una historia de las fábricas de carbón deAlemania del Este. «No era esta, pero era muy parecida a esta», me dice señalando una de las fotos. Esa obsesión por los detalles no es porque quiera completar la historia. Es curiosidad genuina

Los cuatro tipos de carbón son la turba, el lignito, la hulla y la antracita, nombres bastante buenos. Esta variedad aparece sobre todo en Alemania, patria originaria del padre al que se alude el en el título. Poco más partido puedo sacarle al carbón, la verdad. Sí me voy a detener en este libro recomendable sobre su padre alemán Ricardo Dudda. Está bien  lo de la curiosidad genuina, el que la posee transcurre por la vida sin aburrirse. Se aprende mucho de la guerra y la posguerra en Alemania con este libro, sirva como ejemplo curioso estos diez principios de la policía del Reich (profesión que ejercía el abuelo, también alemán):

1. Mantenga su juramento con total lealtad y devoción al Führer, al pueblo y a la patria.
2. Los poderes extraordinarios, que le han sido otorgados a usted como el portador más visible del poder del Estado, no son privilegios sino deberes. Cúmplalos de manera ejemplar como servidor de su pueblo.
3. Sea atento y discreto en los asuntos oficiales, valiente y seguro de sí mismo pero justo e implacable en la lucha contra todos los enemigos del pueblo y del Estado.
4. Trate a los demás como le gustaría que le tratasen a usted.
5. Sea sincero, sencillo y frugal. Las mentiras son malas […] la indulgencia es indigna.
6. Ayude al que necesite su ayuda.
7. No descuide su aspecto exterior, es el reflejo de su aspecto interior.
8. Sea obediente con sus superiores, un ejemplo para sus subordinados, mantenga una conducta varonil y cultive la camaradería.
9. Ser portador de un arma es el mayor honor del Hombre alemán, tenga siempre presente esto.
10. Entrénese y trabaje en sí mismo. El que consigue mucho es reconocido. ¡Que el reconocimiento sea su mayor