Se
nos ha llenado la casa de unos insectos desconocidos para nosotros,
pequeños y de coraza dura. Tienen el tamaño de una lenteja y son de
un color algarroba tostado y brillante. La particularidad más
especial es que son resistentes a todos los insecticidas. Han entrado
por miles. Se arraciman como si fuesen piojos, en colonias de
doscientos o trescientos individuos. Por esa razón los aerosoles
venenosos apenas hacen mella en ellos, pues las sucesivas oleadas de
éste las detiene la capa externa, como si hubieran aprendido la
táctica de los soldados romanos, de escudarse unos en otros. Hacen
lo propio los pingüinos reales o imperiales, para protegerse del
frío, según han sacado en televisión. A estos insectos puede
creerles uno muertos, pero se vuelve uno de espaldas y empiezan a
mover las patitas como hacen los recién nacidos con sus
extremidades, o el escarabajo de Kafka. Son verdaderamente
repugnantes y no le entran a uno más ganas que las del exterminio
Más adelante en el libro se aclara que estos insectos son los gorgojos del olmo, no es que yo lo haya deducido. Hay una 40000 especies de gorgojos, y son bichos muy asquerosos, como bien apunta Trapiello. No sólo por su aspecto, sino porque son capaces de aparecer en forma de plagas que arruinan cosechas de cereales. No son muy simpáticos los gorgojos. También les encanta colonizar casas que han estado cerradas mucho tiempo, cuando uno llega para pasar un fin de semana y se dejó un paquete de arroz o de garbanzos.
lunes, 18 de noviembre de 2019
lunes, 4 de noviembre de 2019
LÉXICO FAMILIAR (NATALIA GINZBURG), PALINURO DE MÉXICO (FERNANDO DEL PASO) Y EL SULFURO DE HIDRÓGENO COMO RESPONSABLE DEL OLOR DE LOS PEDOS
Me limitaré entonces al
análisis escueto de un pedo. Como tú sabes, cada pedo contiene como
promedio cincuenta y nueve por ciento de nitrógeno y veintiuno de
hidrógeno, además de otros porcentajes menores de bióxido de
carbono, metano y oxígeno, y por supuesto, algunas veces un poco de
sulfuro de hidrógeno, que es el responsable del olor a huevos
podridos. Ahora bien, el hidrógeno y el metano, que son
combustibles, mezclados en proporciones adecuadas con oxígeno, se
vuelven explosivos. Se sabe de casos de explosiones habidas en los
quirófanos cuando se aplica el termocauterio estando los intestinos
abiertos
Palinuro de México,
Fernando del Paso, pág 616
Lidia,
entre tú y yo, que sabemos química, ¿a qué apesta el ácido
sulfhídrico? Apesta a pedo. El ácido sulfhídrico apesta a pedo
Léxico
familiar, Nataliz Ginzburg, pág 32
Tanto Fernando del Paso como Natalia Ginzburg son viejos conocidos de este blog. Si los hacemos reaparecer de la mano es para tratar el asunto del pedo, de su composición y de su olor. Efectivamente, el responsable del olor a huevos podridos es el sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico, que son dos nombres de un mismo compuesto.
Me
informa la wikipedia de que "Los
flatos también contienen partículas aerosolizadas de excrementos,
aunque en cantidades minúsculas"
Caca
en spray, terrible imagen
lunes, 21 de octubre de 2019
EL MAR, EL MAR (IRIS MURDOCH), LAS TRADUCCIONES CREATIVAS Y LAS BUENAS METÁFORAS CIENTÍFICAS
She was, in the long orbit of her love for me, at the nearest point
En la larga órbita de su amor por mí, Lizzie estaba en el perihelio
En el original en inglés nadie hablaba de perihelio, aunque aparecía su definición. La traductora, Marta Isabel Gustavino Castro, remata lo que Iris Murdoch dejó a huevo, con resultado positivo, según mi criterio. Una de las ayudas que puede aportar la ciencia a la literatura es el apuntalamiento de buenas metáforas, como esta que Murdoch plantea y culmina Marta Isabel. El perihelio es justamente eso, el punto más cercano al Sol en laórbita elíptica que describe, al punto más alejado se le llama afelio
En la larga órbita de su amor por mí, Lizzie estaba en el perihelio
En el original en inglés nadie hablaba de perihelio, aunque aparecía su definición. La traductora, Marta Isabel Gustavino Castro, remata lo que Iris Murdoch dejó a huevo, con resultado positivo, según mi criterio. Una de las ayudas que puede aportar la ciencia a la literatura es el apuntalamiento de buenas metáforas, como esta que Murdoch plantea y culmina Marta Isabel. El perihelio es justamente eso, el punto más cercano al Sol en laórbita elíptica que describe, al punto más alejado se le llama afelio
lunes, 7 de octubre de 2019
LAS RAÍCES DEL CIELO (ROMAIN GARY) Y LA CONTRIBUCIÓN DE LA LOCURA A LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
- Eso es. Amigo mío- dijo-.
No hay que desesperar jamás. Al contrario, hay que estar loco, el
primer reptil que se arrastró sobre su vientre fuera del agua para
ir a vivir a la tierra e intentó respirar,a pesar de no tener
pulmones, también estaba loco. Eso no quita para que, a partir de
eso, se convirtiera en un hombre. Siempre hay que intentarlo lo más
que uno pueda.
Esto ha sido una primicia para mí, no sé si Darwin tuvo en cuenta la locura en su trabajo. Yo soy un gran prudente, pero agradezco la contribución de los osados. Ahora se diría lo de salir de la zona de confort. En cualquier caso, la última frase parece un buen consejo para casi todo
Esto ha sido una primicia para mí, no sé si Darwin tuvo en cuenta la locura en su trabajo. Yo soy un gran prudente, pero agradezco la contribución de los osados. Ahora se diría lo de salir de la zona de confort. En cualquier caso, la última frase parece un buen consejo para casi todo
lunes, 23 de septiembre de 2019
GENERACIÓN A (DOUGLAS COUPLAND) Y EL FINAL LÓGICO DE LA CIENCIA FICCIÓN
La vida real también puede parecerse a un mito de ciencia ficción. Por ejemplo: mi padre se pasa cinco días a la semana en el CERN, en la parte francesa de Ginebra, y prácticamente está a unos poco centenares de metros del Gran Acelerador de Hadrones; dentro de poco mudarán su oficina cerca del Anillo de Antiprotones de Baja Energía. Si eso no es ciencia ficción, no sé qué cosa puede serlo
Igual que todas las cosas que vaticinaron las novelas de Julio Verne, que perdieron la "ficción" de ciencia ficción a posteriori, puede ocurrirle a todo el género a priori. Cuando no quede nada por descubrir, ¿quedará algo por imaginar?
Igual que todas las cosas que vaticinaron las novelas de Julio Verne, que perdieron la "ficción" de ciencia ficción a posteriori, puede ocurrirle a todo el género a priori. Cuando no quede nada por descubrir, ¿quedará algo por imaginar?
lunes, 9 de septiembre de 2019
OPEN (ANDRE AGASSI), LA PARTE INVENTADA (RODRIGO FRESÁN) Y LAS FORMAS ALOTRÓPICAS DEL CARBONO
Pero
hasta ahora nunca me ha derrotado y yo sé exactamente qué está
ocurriendo en el interior de su mente. En ese momento me viene al
recuerdo algo que decía mi padre: si en ese momento le metieras un
carbón por el culo, sacarías un diamante. (Redondo. Con corte
Tiffany). Sé que el esfínter de Ferrera está cada vez más
cerrado, y eso me da confianza en mí mismo. Juego un punto largo, se
lo gano y acabo ganando el partido
El grafito y el diamante son las dos formas alotrópicas más conocidas del carbono. Ambos están formado únicamente por átomos de carbono, pero dispuestos de manera distinta. Así, en el grafito, en las minas de los lápices, están en capas fácilmente desprendibles, que son las que se desprenden al escribir con lápiz.
Supuestamente, los diamantes se formaron en condiciones extremas de presión, de tal manera que la imagen que utiliza el padre de Agassi sería pertinente como metáfora
Open.
Memorias, Andre Agassi, pág 294
Diamantes
suyos y sin pulir ni cortar. Diamantes que aún recuerdan al carbón
que alguna vez fueron casi con orgullo y sin culpa alguna
La
parte inventada, Rodrigo Fresán, pág 229El grafito y el diamante son las dos formas alotrópicas más conocidas del carbono. Ambos están formado únicamente por átomos de carbono, pero dispuestos de manera distinta. Así, en el grafito, en las minas de los lápices, están en capas fácilmente desprendibles, que son las que se desprenden al escribir con lápiz.
Supuestamente, los diamantes se formaron en condiciones extremas de presión, de tal manera que la imagen que utiliza el padre de Agassi sería pertinente como metáfora
lunes, 26 de agosto de 2019
ESTILO RICO, ESTILO POBRE (LUIS MAGRINYA) Y LA RELACIÓN ENTRE EL PESO Y LAS MANERAS DE CAER
En cualquier caso, el interés léxico
por el peso es realmente antiguo en español y en algunas ocasiones
da pie a curiosas reincidencias. A nosotros, por ejemplo, siempre nos
ha llamado la atención lo de ‘caer pesadamente’ porque, aunque
es cierto que suele reservarse para cosas que en efecto tienen
bastante peso (no suele decirse de una pluma o de las hojas de un
árbol, por ejemplo) , nos parece un poquito absurdo insistir en
tales obviedades
Sabida es la influencia del verano en la pereza, cómo la acaricia. De vez en cuando me encuentro con textos que ya traen incluido el comentario que yo suelo hacer a modo de justificación. Este es uno de ellos, otro fue cuando Huxley comentó un poema de Whitman. No vamos a añadir aquí, una vez más por justificar científicamente nuestra participación en este blog, que el asunto se complicaría aún más si introducimos la noción de que peso y masa son magnitudes distintas, y no digamos ya si intentamos discernir entre masa gravitatoria y masa inercial...
La primera documentación que hemos
encontrado de esta connivencia es de 1611:
… en alto subieron
el hermoso
árbol con esta
ofrenda refulgente,
y en el hoyo con
ímpetu furioso
lo dejaron caer
pesadamente
(La Cristiada, Fray
Diego de Hojeda)
Comprendemos que en 1611- Newton no
publicó sus Principia hasta 1687- la fuerza de la gravedad fuera
todo un misterio y que a uno le fascinara que el peso y la caída
estuvieran relacionados. Pero hoy no acabamos de entender qué aporta
lógica o emocionalmente esta expresión ya fosilizada que seguimos
leyendo una y otra vez:
Finalmente se subió a una
cornisas y se disparó un tiro en la sien derecha […] Al caer
pesadamente al vacío, quedó colgando del alambre (Abbadón el
exterminador, Ernesto Sábato)
Inmediatamente una barra de hierro
le cae pesadamente sobre un hombro (Para un jardín en otoño,
Nut Arel Monegal)
… resbaló en el vino derramado y
cayó pesadamente al suelo (El peregrino, Jesús Torbado)
-
Ya los llamé- dijo Magliocco, luego se sentó pesadamente en una silla (Honrarás a tu padre, Talese)
Cierto es que algunos diccionarios se
esfuerzan en legitimar este uso. La primera acepción de
’pesadamente’ en el Moliner dice: “Con mucho peso o con todo su
peso. Se dice de la manera de caer una cosa de peso considerable,
cuando lo hace completamente abandonada a su peso. “Perdió el
conocimiento y cayó pesadamente al suelo””Se apoyaba pesadamente
al suelo”. Estos ejemplos inventados, si bien verosímiles, son
menos interesantes que la definición que los explica, la cual, si
nos fijamos, encierra todo un tesoro de sutilezas. Imaginemos que nos
apoyamos en el brazo de alguien solo con la mitad o el tercio o la
cuarta parte de nuestro peso: es bueno saber que entonces no podemos
decir pesadamente. Y, respecto a la posibilidad de que algo caiga de
otra forma que ‘completamente abandonada a su peso’, ¿qué cosa
sería esa? Si no cae así, ¿cómo caerá entonces?¿No cae hasta
una pluma con todo su peso?
Sabida es la influencia del verano en la pereza, cómo la acaricia. De vez en cuando me encuentro con textos que ya traen incluido el comentario que yo suelo hacer a modo de justificación. Este es uno de ellos, otro fue cuando Huxley comentó un poema de Whitman. No vamos a añadir aquí, una vez más por justificar científicamente nuestra participación en este blog, que el asunto se complicaría aún más si introducimos la noción de que peso y masa son magnitudes distintas, y no digamos ya si intentamos discernir entre masa gravitatoria y masa inercial...
lunes, 12 de agosto de 2019
EL PLANETA DE MR SAMMLER (SAUL BELLOW) Y LA NATURALEZA COMO ARTISTA
Cualquier separación me
causaba un enorme trastorno emotivo. Debía de sentirla hasta en mis
moléculas constitutivas, y temblaba en miles de millones de núcleos.
¿Una hipérbole? Quizá, mi querido Mr. Sammler, pero estoy
convencido, desde mis primeros trabajos en la biofísica de las
arterias (no le molestaré con más detalles), de que la Naturaleza,
más que un ingeniero, es un artista. La conducta es poesía, es un
orden metafórico, es metafísica. Desde las respuestas en las redes
cortico-talámicas, hasta los más corrientes fenómenos ecológicos,
todo ello es la manifestación, en un código misterioso, de una
metáfora sublime. Estoy refiriéndome a mis pasiones infantiles, y
el cuerpo de un individuo es más denso electrónicamentes que todos
los organismos de la selva tropical. Y todas esas existencias son,
ello mismo lo sugiere, poemas
Poco que añadir, la naturaleza es una metáfora sublime, es más un artista que un ingenirio. Suficiente, creo yo, para justificar la presencia en este blog. Este libro me lo regaló mi hermana porque leyó que Antonio Muñoz Molina lo recomendaba. A mí no me ha gustado tanto como a él
Poco que añadir, la naturaleza es una metáfora sublime, es más un artista que un ingenirio. Suficiente, creo yo, para justificar la presencia en este blog. Este libro me lo regaló mi hermana porque leyó que Antonio Muñoz Molina lo recomendaba. A mí no me ha gustado tanto como a él
lunes, 29 de julio de 2019
HISTORIA DE UN MATRIMONIO (ANDREW SEAN GREER) Y LA INTERACCION NUCLEAR FUERTE
No
me soltaba. Ignoro qué une las partes de un átomo, pero lo que une
a dos seres humanos es probablemente el sufrimiento
Mucha gente ignora qué mantiene unido a las partes de un átomo, pero poca gente se lo pregunta. Es una pregunta a la que no es fácil llegar. Es decir, si el núcleo atómico está repleto de protones, de cargas positivas que se repelen, ¿cómo es que se mantienen unidos de manera tan intensa?
Se mantienen unidos mediante la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro interacciones que existían cuando yo estudiaba (creo que ahora hay alguna menos, porque las van uniendo). Esta fuerza nuclear fuerte es grandísima, enorme, en su radio de acción es un millón de millones de veces más fuerte que la fuerza gravitatoria, por compararla con una más familiar
Mucha gente ignora qué mantiene unido a las partes de un átomo, pero poca gente se lo pregunta. Es una pregunta a la que no es fácil llegar. Es decir, si el núcleo atómico está repleto de protones, de cargas positivas que se repelen, ¿cómo es que se mantienen unidos de manera tan intensa?
Se mantienen unidos mediante la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro interacciones que existían cuando yo estudiaba (creo que ahora hay alguna menos, porque las van uniendo). Esta fuerza nuclear fuerte es grandísima, enorme, en su radio de acción es un millón de millones de veces más fuerte que la fuerza gravitatoria, por compararla con una más familiar
lunes, 15 de julio de 2019
TREME (DAVID SIMON) Y LA IMPORTANCIA DE QUE LOS TAXISTAS CONOZCAN LA GEOMETRÍA BÁSICA
La Geometría básica te puede ayudar en tu vida diaria. Aquí a Antoine Batiste le ha valido para ahorrarse 10 dólares, a la salud de Pitágoras
lunes, 1 de julio de 2019
BODEGÓN CON PECES (JOSEP PLA) Y EL CARÁCTER INSONDABLE DE LAS SARDINAS
¿Qué
sabemos de las sardinas? Nada. Los biólogos se han esforzado en
desentrañar el misterio de la vida del pez azul, para fijar el medio
en el que vive, y hasta el momento presente no han sabido decir una
palabra clara y concreta. ¿Es un pez inmigratorio, que pasa de un
paraje a otro impulsado por las corrientes, por los vientos, por los
peligros del parasitismo? Existen grandes dudas sobre este hecho. ¿Es
un animal que pasa intermitentemente de las aguas superficiales a los
fondos abismales del mar? Es decir: el pez azul, ¿emigra
verticalmente? ¿Nada de arriba a abajo o de derecha a izquierda?
Parece ser, según los últimos estudios, que existen masa locales de
pez azul, sedentarias, que se reproducen en los parajes que disponen
de pastos convenientes, independientemente de las masa migratorias de
dichos peces. El resultado es nulo: no sabemos ni un palabra
¡Cuantas dudas sobre las sardinas! El blog se sigue aferrando a la actualidad y homenajea a estos peces que llenaran los chiringuitos de nuestro país este verano. Ya dejé escrito en algún sitio que Pla hace con las sardinas en este texto algo parecido a lo que David Foster Wallace hizo con las langostas en 'Hablemos de langostas', un estudio tan profundo que transforma la experiencia de volverse a comer uno de estos animales.
Recomiendo la lectura de Cinco historias del mar (donde aparece este Bodegón con peces) a todos aquellos que, como yo hasta hace poco, tengan la imagen de Pla como un anciano venerable, porque aquí aparece como un golfo bohemio
¡Cuantas dudas sobre las sardinas! El blog se sigue aferrando a la actualidad y homenajea a estos peces que llenaran los chiringuitos de nuestro país este verano. Ya dejé escrito en algún sitio que Pla hace con las sardinas en este texto algo parecido a lo que David Foster Wallace hizo con las langostas en 'Hablemos de langostas', un estudio tan profundo que transforma la experiencia de volverse a comer uno de estos animales.
Recomiendo la lectura de Cinco historias del mar (donde aparece este Bodegón con peces) a todos aquellos que, como yo hasta hace poco, tengan la imagen de Pla como un anciano venerable, porque aquí aparece como un golfo bohemio
lunes, 17 de junio de 2019
WILLIAM Y MARY (ROALD DAHL) Y LAS MEMBRANAS DEL CEREBRO
Y,
volviendo a lo que decía, provisto de una pequeña sierra oscilante
desprendería con gran cuidado todo el calvarium, o sea la bóveda
craneal. Eso dejaría al descubierto la mitad superior del cerebro,
o, mejor dicho, de la más exterior de las membranas que lo
envuelven. No sé si lo sabes, pero existen tres membranas
independientes alrededor del cerebro propiamente dicho: la exterior,
llamada duramáter o duramadre; la intermedia, llamada aracnoides; y
la interna, conocida por piamáter o piamadre. El profano tiende a
pensar que el cerebro es una cosa desnuda que tenemos en la cabeza
flotando de aquí para allá en un fluido. Pero no es así: se
encuentra pulcramente envuelto en esas tres fuertes membranas, y el
fluido cerebroespinal mana de hecho en el pequeño espacio
comprendido entre las dos membranas internas, y que recibe el nombre
de espacio subaracnoideo. Como ya te he dicho, ese fluido es
fabricado por el cerebro y se evacúa por osmosis hacia el sistema
venoso
Pues
está muy bien explicado el envoltorio del cerebro. El relato trata
de un hombre que va a morir y le ofrecen la posibilidad de mantener
su cerebro vivo en una palangana, con un ojo como único vínculo con
el ambiente. El hecho de poder leer es lo que convenció al afectado.
Luego la mujer se lo quiere llevar a casa, el cerebro de su marido en
la jofaina, porque se da cuenta de que le gusta más así y das menos
problemas. Hace poco,en la Universidad de Yale han coneguido
‘revivir’ cerebros de cerdos que ya habían sido sacrificados, lo
cual enlaza con otro relato de la misma época de Dahl, “Pig”,
que es el mayor alegato a favor del veganismo que conozco, a la
manera en que El verdugo de Berlanga es el mejor alegato contra la
pena de muerte posible
lunes, 3 de junio de 2019
LA PARTE INVENTADA (RODRIGO FRESÁN), JOHN UPDIKE Y EL ARTE COMO REFUTACIÓN DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
El
día de su muerte él releyó algo que Updike había dicho en una
entrevista y que siempre le había emocionado mucho: ‘La primera
idea que tuve sobre el arte, cuando era niño, fue que el artista
traía al mundo algo que no existía antes, y que lo hacía son
destruir nada a cambio. Una especie de refutación de la conservación
de la materia. Esa me sigue pareciendo su magia central, su núcleo
de alegría’
Lo bueno de esta definición es que es válida independientemente de la calidad del arte. Así, una novela mala, una canción mala, una película mala...también traen algo al mundo, traen orden. Yo lo veo más como una violación del segundo principio de la Termodinámica que de la conservación de la materia, ya que un escultor, por ejemplo, sólo reordena la materia ya existente, a la manera en que dicen que Miguel Ángel sacó al David de un pedazo de mármol. En este sentido, sólo el crecimiento embrionario y nacimiento de un nuevo ser es comparable, y de ahí las expresiones tipo el artista 'ha parido' o 'ha dado a luz' una obra magnífica
Lo bueno de esta definición es que es válida independientemente de la calidad del arte. Así, una novela mala, una canción mala, una película mala...también traen algo al mundo, traen orden. Yo lo veo más como una violación del segundo principio de la Termodinámica que de la conservación de la materia, ya que un escultor, por ejemplo, sólo reordena la materia ya existente, a la manera en que dicen que Miguel Ángel sacó al David de un pedazo de mármol. En este sentido, sólo el crecimiento embrionario y nacimiento de un nuevo ser es comparable, y de ahí las expresiones tipo el artista 'ha parido' o 'ha dado a luz' una obra magnífica
lunes, 20 de mayo de 2019
DEPARTAMENTO DE ESPECULACIONES (JENNY OFFILL) Y EL DISCO DE ORO
El
disco de oro contenía saludos en cincuenta y cuatro idiomas humanos,
así como en el lenguaje de las ballenas, además de noventa minutos
de música de todas las partes del mundo y ciento diecisiete fotos de
la vida en la Tierra. Las fotos pretendían representar el espectro
más amplio posible de la experiencia humana. Solo se prohibieron dos
cosas, ya que la NASA había decretado que las fotos no podían
representar ni sexo ni violencia. Nada de sexo porque la NASA era muy
timorata, y nada de violencia porque las imágenes de ruinas o de
explosiones de bombas podrían ser interpretadas como amenazadoras
por los alienígenas
El 1977 se lanzó este disco mediante una sonda espacial. Es como lanzar un mensaje en una botella al océano, pero con menos posibilidades de que alguien lo reciba. Y con muchísimas menos posibilidades aún de que el hipotético receptor sea capaz de descifrar el mensaje.
La manera de encontrar un lenguaje común con una civilización extraterrestre está narrado en esa formidable película de filología-ficción que es "La llegada"
lunes, 6 de mayo de 2019
EL HÚSAR EN EL TEJADO (JEAN GIONO) Y LAS LIMITACIONES DE LAS AUTOPSIAS
Supongamos
que tenemos a un hombre, o a una mujer, abierto de la cabeza a los
pies como un buey en el mostrador sobre el cual se inclina el
facultativo con todo su instrumental. Este último puede saber muy
bien de qué ha muerto el hombre, o la mujer. Pero el sentido
profundo del ‘porqué’ es otro asunto. Un asunto que, para ser
esclarecido, necesitaría el conocimiento de ‘cómo’ ha vivido
ese hombre, o esa mujer. Ocurre que ese hombre, o esa mujer, ha
amado, odiado, y mentido y ha sido objeto del amor, el odio y la
mentira de los demás. Pero de eso no queda ninguna huella en la
autopsia
No se puede pedir peras al olmo. El alma humana es insondable en sus dos acepciones y plausible, también en sus dos acepciones. Sólo faltaría que en la autopsia nos cotillearan todas las intimidades. En justa reciprocidad, un amigo íntimo no sabe nada acerca del estado en el que se encuentra tu páncreas.
Curioso que esta novela de mitad del siglo XX sea pionera en el uso del lenguaje inclusivo, con tanto hombre, o mujer
No se puede pedir peras al olmo. El alma humana es insondable en sus dos acepciones y plausible, también en sus dos acepciones. Sólo faltaría que en la autopsia nos cotillearan todas las intimidades. En justa reciprocidad, un amigo íntimo no sabe nada acerca del estado en el que se encuentra tu páncreas.
Curioso que esta novela de mitad del siglo XX sea pionera en el uso del lenguaje inclusivo, con tanto hombre, o mujer
lunes, 22 de abril de 2019
YO HICE A ROQUE III (ANTONIO OZORES) Y LOS CAMBIOS DE UNIDADES
135 lb ·0,45kg/1 lb = 60,75 kg pesa Andrés Pajares. Este es el resultado correcto. Ligero, pero no tanto como la Flaca de Jarabe de Palo, que eran 100 libras de piel y hueso, esto es 45 kg. Aprender a cambiar unidades por factores de conversión no es un capricho de los profesores de Física y Química, sino la manera de intentar evitar escenas como la de esta película, que si bien es buena película, ni se acerca a las originales de Rocky.
Cuando se lían al final con las pesetas recuerdo a mi juventud sevillana en la que una libra eran 100 pesetas, sobre todo en el ambiente canalla
lunes, 8 de abril de 2019
ULISES (JAMES JOYCE) Y LA PATATA COMO TRATAMIENTO DEL REUMATISMO
BLOOM (con delicadeza)
Devuélveme la patata ¿quieres?
ZOE Has perdido la prenda, una cosita muy chiquitita.
BLOOM (con sentimiento) No es nada, pero aun así, es una reliquia de la pobre mamá.
ZOE Santa Rita, Santa Rita, lo que se da no se quita. ¡Mano maldita!
BLOOM Es un recuerdo. Me gustaría tenerla.
STEPHEN Tener o no tener ésa es la cuestión.
ZOE Toma. (se tira hacia arriba de un volante de la combinación, revelando el muslo desnudo, y se desenrolla la patata del remate de la media) Los que esconden saben dónde buscar
ZOE Has perdido la prenda, una cosita muy chiquitita.
BLOOM (con sentimiento) No es nada, pero aun así, es una reliquia de la pobre mamá.
ZOE Santa Rita, Santa Rita, lo que se da no se quita. ¡Mano maldita!
BLOOM Es un recuerdo. Me gustaría tenerla.
STEPHEN Tener o no tener ésa es la cuestión.
ZOE Toma. (se tira hacia arriba de un volante de la combinación, revelando el muslo desnudo, y se desenrolla la patata del remate de la media) Los que esconden saben dónde buscar
(...)
En
el escalón de la puerta se palpó el bolsillo del pantalón en busca
de la llave. No está ahí. En los pantalones que me quité. Tengo
que cojerla. La patata la tengo. Armario chirriante. No hay por qué
molestarla. Se volvió adormiladamente en ese momento.
(...)
Estoy
buscando eso. Sí, eso. Prueba en todos los bolsillos. Pañue.
Freeman. ¿Dónde lo he? Ah, sí. Pantalones. Patata. Monedero.
¿Dónde?
(...)
(Se
remanga un pico de la falda y se registra la faltriquera de la saya
blava a rayas. Un frasco, un agnusdéi, una patata arrugaday una
muñeca de celuloide caen)
(...)
ZOE
Lo noto. (La mano se le desliza en el bolsillo izquierdo del pantalón
y saca una patata dura negray arrugada. La examinay a Bloom con
húmedos labios mudos)
BLOOM Un talismán. Reliquia de familia.
BLOOM Un talismán. Reliquia de familia.
(...)
¿Señor?
¿Papa pal reuma? Todo bobadas, me pendonarás que diga. Pal
populacho. Me paice que eres un grandísimo tontarras
Todo lo que sea poner un poco de orden en esa locura de libro que es el Ulises es ya un éxito de antemano. A mitad de camino entre terapia y talismán, es cierto que se llevaba una patata cruda encima y así se dice que la lleva Leopoldo Bloom en varios momentos de la novela. Ignoro totalmente la eficacia de este uso tópico de la patata, aunque alguna cosa sí he encontrado sobre el jugo de patata cruda. En el propio Ulises se manifiestan dudas sobre el tratamiento en el último fragmento que hemos puesto: todo bobadas, me pendonaréis, pal populacho.
lunes, 25 de marzo de 2019
SÁBADO (IAN MCEWAN) Y EL GATO DE SCHRÖDINGER
Al
alejarse de la ventana, recuerda el famoso experimento mental que
aprendió hace mucho tiempo en un curso de física. Un gato, el gato
de Schródinger, oculto a la mirada en una caja tapada, o bien está
vivo o bien acaba de morir a causa de la actividad aleatoria de un
martillo que golpea una ampolla de veneno. Hasta que el observador
levanta la tapa de la caja, las dos posibilidades existen, la del
gato vivo y la del gato muerto, una al lado de la otra, en universos
paralelos, igualmente reales. En el instante en que levantan la tapa
de la caja y examinan al gato, una onda cuántica de probabilidad se
derrumba. Para él nunca ha tenido sentido nada de esto. Ningún
sentido humano. Sin duda es otro ejemplo de problema de referencia.
Ha oído que hasta los físicos lo están arrumbando. A Henry le
parece que trasciende los requisitos de una prueba: un resultado, una
consecuencia, existe por separado en el mundo, independiente de él
mismo, conocido por otros, a la espera de que lo descubran. Lo que
entonces se derrumba es su propia ignorancia. Sea cual sea el tanteo,
ya está anotado. Y sea cual sea el destino de los pasajeros, estén
asustados y a salvo o estén muertos, ya habrán llegado.
Si de algo estoy orgulloso en las 228 entradas que se han publicado en estos 8 años de blog es de haber eludido algunos aspectos antipáticos. No me he dedicado exclusivamente a buscar gazapos, por desconectar de mi profesión, mayormente. Tampoco he caído en los tópicos científicos, no os podéis imaginar cuántas veces aparece el gato de Schrödinger en las novelas, es casi un protagonista más, daría para un estudio propio. Mucho mérito por mi parte haber aguantado y que esta sea sólo la segunda vez que hablamos del dichoso gato, y la primera fue por hablar de una buena película .
Aquí van pues los consejos de este blog de esta quincena: no andar corrigiendo a la gente y huir del topicazo como de la peste
Aquí van pues los consejos de este blog de esta quincena: no andar corrigiendo a la gente y huir del topicazo como de la peste
lunes, 11 de marzo de 2019
FANTASMAS (CHIMAMANDA NGOZI ADICHE) Y EL DESPRECIO QUE SUFREN LAS CIENCIAS SOCIALES
Daba
clases de sociología, y aunque muchos de los que nos dedicábamos a
las ciencias de verdad considerábamos a los de ciencias sociales
como recipientes vacíos que tenían demasiado tiempo libre y
escribían montones de libros ilegibles, a Ikenna lo veíamos de otro
modo. Le perdonábamos su estilo autoritario, no tirábamos a la
basura sus panfletos y admirábamos bastante le erudita acritud con
que exponía los temas; su audacia nos convencía.
Ocurre a veces que los hombres de ciencia se sienten ofendidos por las ciencias sociales de un modo muy intenso. Esta intensidad casi nunca la provocan las letras puras, o por lo menos es un desprecio de otro estilo Creo que lo que se le echa en caras a las ciencias sociales en su intento de revestirse de autoridad científica con elementos propios de las ciencias: estadísticas, gráficas...Todo esto está muy bien explicado en La razón estrangulada, de Carlos Elías
Ocurre a veces que los hombres de ciencia se sienten ofendidos por las ciencias sociales de un modo muy intenso. Esta intensidad casi nunca la provocan las letras puras, o por lo menos es un desprecio de otro estilo Creo que lo que se le echa en caras a las ciencias sociales en su intento de revestirse de autoridad científica con elementos propios de las ciencias: estadísticas, gráficas...Todo esto está muy bien explicado en La razón estrangulada, de Carlos Elías
lunes, 25 de febrero de 2019
CANCIÓN QUE SUELE UTILIZARSE PARA DEMOSTRAR QUE LA TIERRA ES REDONDA (LUIS ROSALES) Y UNA REFUTACIÓN POÉTICA DEL TERRAPLANISMO
El
tren se marchaba y
lo
iba sintiendo más lejos
pero
acercándose a mí
Queda demostrado. Tiene toda la razón: cuando te vas, si no te desvías, comienzas a acercarte. Esto no ocurriría si la Tierra fuese plana. Pasa algo parecido con el tiempo. Si no te gustan los lunes tu día favorito debería ser el martes, que es el que estás más alejado del siguiente lunes. O incluso te deberían gustar los lunes pues son los días más alejados de los lunes.
Los trenes y sus estaciones son insuperables como inspiración literaria
- ¿Más que los barcos y los puertos y que los aviones?
- Sí, mucho mas
Valga como ejemplo este blues de Robert Johnson que luego tocaron los Stones
Well I followed her to the station
With a suitcase in my hand
Yeah, I followed her to the station
With a suitcase in my hand
Whoa, it's hard to tell, it's hard to tell
When all your love's in vain
When the train come in the station
I looked her in the eye
Well the train come in the station
And I looked her in the eye
Whoa, I felt so sad so lonesome
That I could not help but cry
When the train left the station
It had two lights on behind
Yeah, when the train left the station
It had two lights on behind
Whoa, the blue light was my baby
And the red light was my mind
All my love was in vain
All my love's in vain
lunes, 11 de febrero de 2019
TIEMPO DE GUERRAS PERDIDAS (J.M. CABALLERO BONALD) Y LAS RADIOS DE GALENA
Fabricar
un receptor de galena me causó el mismo efecto maravilloso que si me
hubiera asomado al otro lado del espejo. No sé muy bien cuándo
ocurrió exactamente ese episodio fastuoso, pero debió ser durante
el primer invierno de la guerra civil. Yo ya había oído hablar en
el colegio de tan misterioso aparato, pero no acabé de creer en su
efectividad hasta que don Marcelo, el profesor de ciencias naturales,
me confirmó que no sólo era cierto, sino que muy bien podía
fabricármelo yo mismo. Incluso me enseñó alguna muestra de galena,
un mineral portentoso, una rara mezcla de plomo y azufre cuyos
cristales tenían la increíble propiedad de captar determinadas
señales acústicas. Por lo visto era el el azufre quien atraía el
sonido y el plomo quien se encargaba de retenerlo. Una prueba más de
la presencia divina en la naturaleza, añadiría don Marcelo,
instruyéndome de paso sobre los diverso útiles que necesitaba para
construir el artilugio

Comprendo perfectamente que le parezca maravillosa la radio de galena porque lo es. Bien por don Marcelo motivando a tope al alumnado en las ciencias. Aún se siguen haciendo radios de galena en centros escolares, porque sigue siendo muy misterioso cómo funcionan; creo que es bastante dudosa la explicación que se de aquí de que el azufre atraiga el sonido y el plomo lo retenga, aunque es cierto que la galena es sulfuro de plomo, PbS
lunes, 28 de enero de 2019
EL MAGO (JOHN FOWLES) Y EL PRINCIPIO DE HEISENBERG
Creo que es de las mejores alusiones a la relación de incertidumbre de Heisenberg que he leído en novelas. Este principio establece la imposibilidad de conocer a la vez con precisión algunas parejas de magnitudes. Hay cierta tendencia a confundirlo con la pertubación que provoca en la medida la presencia del observador. Este error intrínseco a la medida, que mucha gente ve como una limitación, a mí me hace sentir casi como un dios, modificando el mundo con mi mirada
lunes, 14 de enero de 2019
EL MÉTODO KOMINSKY (CHUCK LORRE) Y EL ENVEJECIMIENTO DESDE UN PUNTO DE VISTA ENTRÓPICO
Me chirría bastante esta unión de conceptos biológicos y físicos, pero merece la pena solo por escuchar esta conversación. Si el proceso del envejecimiento es un camino hacia el desorden, ¿qué sería el crecimiento embrionario?
lunes, 31 de diciembre de 2018
PRIMERA LUZ (CHARLES BAXTER) Y LA TRAYECTORIA DE UN FOTÓN
En
las afueras de Buffalo, Dorsey dice:
La primera vez que leí este texto también me encogí de hombros, como Hugo, ante semejante pedantería. Pero luego he visto que es un buen ejemplo, el fotón va también por carriles de los que no es fácil salir. También valdría un planeta moviéndose por el espacio. Uno va hacia delante sin ser consciente, igual que hemos acabado este 2018 aquí mismo.
En cualquier caso el mal de la autopista es preferible al mal de la autopsia, que ya no tiene remedio
-
Estoy mareada. Tengo el mal de la autopista. No se debe a la
distancia, no, son las autopistas, los peajes, la velocidad, el
tiempo y el hecho de que no puedes tomar ninguna decisión. Es como
ser...- Piensa un momento-. Es como ser un fotón. No puedes decidir
adónde vas.
Hugo
se encoge de hombros y mantiene la vista en la calzada
La primera vez que leí este texto también me encogí de hombros, como Hugo, ante semejante pedantería. Pero luego he visto que es un buen ejemplo, el fotón va también por carriles de los que no es fácil salir. También valdría un planeta moviéndose por el espacio. Uno va hacia delante sin ser consciente, igual que hemos acabado este 2018 aquí mismo.
En cualquier caso el mal de la autopista es preferible al mal de la autopsia, que ya no tiene remedio
lunes, 17 de diciembre de 2018
RATAS EN EL JARDÍN (VALENTÍ PUIG) Y LA CONTRIBUCIÓN DE LA GRAVITACIÓN NEWTONIANA A NUESTRA FELICIDAD
Espléndido
instante solitario de plenitud feliz. Todo gira alrededor de esta
satisfacción, pero no de mí, no alrededor de un ego
autocomplaciente, sino pletórico aunque no sea un día de trabajo
provechoso. En casos así, la gravitación newtoniana es perfecta:
los platos se mantienen sobre la mesa, cuchara y tenedor no se caen
de las manos, el champán pasa de la botella a la copa sin
accidentes, las conversaciones de los demás comensales suenan a una
distancia remota y los camareros entienden que todo tiene que ir aún
mejor
Tal y como escribió Gonzalo Torné en El Cultural de El Mundo, el autor de este blog desdeñó el lado previsible de la simple búsqueda de gazapos. No por elegancia sino por intentar desconectar de su trabajo de profesor y su tarea de padre, que ya satisface con creces sus deseos de andar regañando.
Así pues, dice bien Valentí Puig: la gravitación newtoniana es perfecta, en casos así y casi siempre. Y si una de sus funciones es redondear la felicidad de alguien no seré yo quien lo contradiga. Yo mismo he notado alguna vez cómo las ecuaciones de Maxwell me hicieron sonreir
lunes, 3 de diciembre de 2018
PENSAMIENTOS SECRETOS (DAVID LODGE) Y LA RISA Y EL LLANTO DESDE UN PUNTO DE VISTA EVOLUTIVO
-Es
un pasaje del cuaderno de mil ochocientos treinta y ocho. Darwin
tiene treinta años. Hace dos del viaje en el Beagle. Tiene bien
atrapada por la cola la idea de la evolución. Ja, sin doble
sentido..., está convencido de que el hombre desciende del mono,
pero todavía no lo ha hecho público, sabe demasiado bien la
conmoción que va a causar. Está pensando en la risa, en que cuando
los humanos ríen, muestran los dientes caninos, como los babuinos.
Conjetura que nuestra risa y sonrisa podría remontarse a la forma en
que los monos comunican el hallazgo de comida al resto de la tribu.
-Ralph sigue la cita con el dedo índice mientras la lee en voz
alta-: «Forma de considerar importante el asunto, la risa modifica
el ladrido, la sonrisa modifica la risa. Ladrar para comunicar a
otros animales de especies asociadas una buena noticia, el hallazgo
de una presa, —sin duda debido a la necesidad de ayuda.» Luego
viene la idea posterior. No se le ocurre de qué podría ser una
modificación el llanto. «El llanto es un enigma.»
-Sunt
lacrimae rerum -dice Helen.
-Mi
latín está un poco oxidado -dice Ralph.
-«Hay
lágrimas de las cosas.» Virgilio. Es casi intraducibie, pero se
entiende lo que quiere decir. Algo parecido a «el llanto es un
enigma».
-En
realidad también lo es la risa -dice Ralph-. La explicación de
Darwin no zanja el problema.
Es una pena que los animales carezcan de sentido del humor, pues les resultaría muy útil para pasar las horas muertas. Todos los animales, desde los más salvajes a los más domesticados pasan muchas horas al día aburridos que podrían rellenar con bromas y risas. Del llanto no sé qué beneficio pudieran obtener los animales porque el llanto es, como dicen Darwin y Virgilio, un misterio.
Recuerdo que en el barrio se le murió un perro a unos vecinos que sostenían que su perro sabía reirse. Lo enterraron junto a una pared donde escribieron: "Ron, el único perro que sabía reirse". Algún canalla creativo borró el palo de la 'r' de reirse por lo que la inscripción pasó a indicar que aquel perro era el único capaz de 'peirse', lo cual era falso e incorrecto
Es una pena que los animales carezcan de sentido del humor, pues les resultaría muy útil para pasar las horas muertas. Todos los animales, desde los más salvajes a los más domesticados pasan muchas horas al día aburridos que podrían rellenar con bromas y risas. Del llanto no sé qué beneficio pudieran obtener los animales porque el llanto es, como dicen Darwin y Virgilio, un misterio.
Recuerdo que en el barrio se le murió un perro a unos vecinos que sostenían que su perro sabía reirse. Lo enterraron junto a una pared donde escribieron: "Ron, el único perro que sabía reirse". Algún canalla creativo borró el palo de la 'r' de reirse por lo que la inscripción pasó a indicar que aquel perro era el único capaz de 'peirse', lo cual era falso e incorrecto
lunes, 19 de noviembre de 2018
DON CLORATO DE POTASA (EDGAR NEVILLE) Y LA FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS Y LENTES
El doctor, el profesor,
Gustavo y Adolfo jugaban su partida de naipes, haciéndose unas
trampas descomunales.
El doctor las hacía con su
monóculo, que, de tan cóncavo, mostraba las cartas de los demás al
revés.
El profesor se aprovechaba del
reflejo de los cristales
He aquí otra de las importantes labores sociales que ejerce este blog. Poner en conocimiento del ciudadano medio cómo la ciencia puede ayudarle en su quehacer diario. Digamos, por justificarnos, que como se aprecia en la imagen, no siempre los espejos cóncavos devuelven imágenes invertidas
Por otro lado, a esta novela le bastaba con el título para aparecer por aquí
Por otro lado, a esta novela le bastaba con el título para aparecer por aquí
lunes, 5 de noviembre de 2018
LOS AMORES DE SYLVIA (ELIZABETH GASKELL) Y LA CERVEZA DE HIEDRA
Dicha
cerveza, así lo ordenaba sir Simon, debía hacerse según una
determinada receta que él había dejado, en la que la hiedra ocupaba
el lugar del lúpulo. Pero la receta, al igual que las raciones, se
fue modernizando según el transcurrir del tiempo
Grandes y salvajes borracheras se cogía los antiguos celtas con la cerveza de hiedra, que era además muy tóxica. Estas tajadas las han heredado los irlandeses que emigraron a USA, como el detective McNulty en The Wire.
Yo soy más de lúpulo
Yo soy más de lúpulo
lunes, 22 de octubre de 2018
EL RECURSO DEL MÉTODO (ALEJO CARPENTIER) Y EL PÉNDULO DE NEWTON
Al aparecer el ‘estilóbato’,
el codazo al Embajador de Inglaterra había repercutido en el costado
del Embajador de Italia; del ‘estilita’ al ‘arquitrabe’, del
‘Erecteo’ al ‘Hipas’, los codazos habían corrido, en serie,
de embajador a encargado de negocios, de ministro consejero a
agregado cultural, hasta el descarnado costillar del Agente Comercial
Japonés, que, medio dormido pues no entendía el idioma, estuvo a
punto de ser despedido por el empellón, como la bola última del
aparato de física que es lanzada al aire cuando la acción de una
primera bola del mismo peso, comunica su energía percusiva a seis
bolas intermedias, idénticas entre sí
Sobre el péndulo de Newton, cuya presencia ameniza las salas de esperas de todas las consultas médicas de España, existe una demostración muy elegante aplicando la conservación de la cantidad de movimiento y de la energía para el hecho de que por muy fuerte que empuje uno una bola solo consigue levantar una en el otro extremo. Y por muy flojo que levante dos bolas otras dos son despedidas al otro lado.
Yo siempre que miro un péndulo de Newton por un tiempo acabo tarareando una bambera, ese palo flamenco que adapata los cantes de columpio
lunes, 8 de octubre de 2018
LA GEOMETRÍA DEL AMOR (JOHN CHEEVER) Y LA APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA A LOS ASUNTOS AMOROSOS
Miró
hacia abajo y vio pasar una camionetas, después un descapotable, un
camión de mudanzas y un camioncito que decía TINTORERÍA EUCLIDES.
El famoso nombre le recordó el triángulo rectángulo, los
principios del análisis geométrico y la doctrina de la proporción
de los conmenfsurables e inconmensurables. Lo que necesitaba era una
nueva forma de raciocinio, y Euclides podía servir. Si practicaba el
análisis geométrico de sus problemas, ¿no lograría resolverlos, o
por lo menos crear un atmósfera propicia para la solución? Tomó
una regla de cálculo y consideró el sencillo problema de que si dos
lados de un triángulo son iguales, los ángulos opuestos a dichos
lados de un triángulo son iguales y el teorema inverso de que si dos
ángulos de un triángulo son iguales, los lados opuestos a los
mismos serán iguales. Trazó una línea que representaba a Mathilda
y los datos importantes acerca de ella. La base del triángulo
representaría a sus dos hijos, Randy y Priscilla. Naturalmente, él
mismo sería el tercer lado
¿Cómo ha llegado este blog a los siete años y medio de existencia sin conocer este relato de Cheever, que es uno de los ejemplos antológicos de uso de la ciencia en la literatura? El relato encierra en sí mismo muchos de los aciertos y errores típicos que venimos comentando, alguna buenísima idea, alguna imprecisión...
Cuenta Rodrigo Fresán que a William Maxwell , editor del New Yorker, no le gustó nada y que Chever lo vendió por 300o dolares a otra publicación
¿Cómo ha llegado este blog a los siete años y medio de existencia sin conocer este relato de Cheever, que es uno de los ejemplos antológicos de uso de la ciencia en la literatura? El relato encierra en sí mismo muchos de los aciertos y errores típicos que venimos comentando, alguna buenísima idea, alguna imprecisión...
Cuenta Rodrigo Fresán que a William Maxwell , editor del New Yorker, no le gustó nada y que Chever lo vendió por 300o dolares a otra publicación
lunes, 24 de septiembre de 2018
WASHINGTON SQUARE (HENRY JAMES) Y LOS FUNDAMENTOS DE LA GEOMETRÍA
-¿Y no vas a ceder?
-¿Cede una proposición
geométrica? No soy tan superficial.
-¿Acaso
la geometría no trata de
superficies?
-preguntó sonriendo Mrs. Almond, que, como sabemos, era inteligente.
-Sí, pero trata de ellas con
profundidad. Catherine y su joven son mis superficies; yo les he tomado la medida.
Bien por Henry James. Henry James es un monstruo, no lo voy a descubrir yo ahora y aquí demuestra cómo puede usarse elegante y coquetamente la ciencia en la literatura, para ilustrar la inteligencia de algún personaje (y la suya propia de paso, claro). No obstante, la geometría a la que se refiere sería la plana, existe otra en el espacio o tridimensional que sí se ocupa de la profundidad.
lunes, 10 de septiembre de 2018
UN RECODO EN EL RÍO (V. S. NAIPAUL), EL PETRÓLEO Y EL ENRIQUECIMIENTO DE URANIO
Consulté
algunas de mis revistas científicas y fascículos de la enciclopedia
para niños ( que habían llegado a apasionarme) en relación con el
uranio. El uranio es una de esas cosas sobre las que todos oímos
hablar, pero de las que casi nadie sabe nada. Igual que el petróleo.
Por lo que había oído y leído sobre las reservas de petróleo,
creía que este mineral corría por arroyos subterráneos. Fue
gracias a un fascículo de la enciclopedia como me enteré de que las
reservas de petróleo era de piedra y aun podían ser de mármol, y
que el petróleo se encontraba en bolsas diminutas. Supongo que de
igual modo el General, al oir hablar del inmenso valor del uranio, lo
había considerado como un metal superprecioso, una especie de pepita
de oro. Mancini, el cónsul, debe de haber pensado lo mismo. Al leer
sobre el tema, me enteré que había que procesar y comprimir
toneladas y toneladas de mineral, que pese a ello quedaban reducidas
a bloques enormes
El 10 de agosto por la noche empecé a leer este libro en Estocolmo (así soy yo, cosmopolita) y al día siguiente me enteré de la muerte de su autor. Aunque en este blog siempre nos ha gustado estar cerca de la actulidad, el asunto me preocupó un poco. Por otro lado, pensaba que si el petróleo era de piedra, como se dice en el texto, era sólo desde un punto de vista etimológico: 'piedra de aceite'. Sigo sin tenerlo claro.
Y con el uranio tenemos el problema añadido de su enriquecimiento, ya que aunque el elemento Uranio es unas 500 veces más abundante en la Tierra que el oro, sólo es util en reactores nucleares un isótopo que lo forma en muy pequeña proporción
lunes, 27 de agosto de 2018
LA CASA DE LOS ENCUENTROS (MARTIN AMIS), MAFALDA (QUINO) Y LOS TIPOS DE TRIÁNGULOS
La
historia de amor es triangular, y el triángulo no es equilátero. A
veces me gusta pensar que el triángulo es isósceles: ciertamente
acaba en una punta muy afilada. Pero seamos honestos y admitamos que
el triángulo sigue siendo brutalmente escaleno. Confío, querida
mía, en que tengas un diccionario a mano. Nunca hubo que animarte
mucho para que respetases como es debido los diccionarios. Escaleno,
del griego skalenós:
desigual.
Vamos con una asunto básico de las matemáticas, los tipos de triángulos. La experiencia como profesor me dice que no hay que depreciar ningún contenido dando por supuesto que se conoce. No sólo escaleno, como apunta Martin Amis (¿por qué he leído tan pocos libros suyos, si me gustan mucho?) sino también equilátero e isósceles tiene su origen griego. A lo largo de la novela aparcen tres o cuatro comparacions científicas como esta, con fundamento y gracia
lunes, 13 de agosto de 2018
EL CABALLO GRIEGO (MANUEL ALTOLAGUIRRE), UNAMUNO Y LA (DISCUTIBLE) POSICIÓN DE LA FILOSOFÍA RESPECTO A LA POESÍA Y A LA CIENCIA
Don Miguel de Unamuno (1940)
La filosofía se acerca más a
la poesía que a la ciencia. El pensamiento de Unamuno, más poético
que científico, no nos muestra a su autor como un profesional de la
filosofía, cosa que no era, sino como un hombre que solía escuchar
preferentemente su subconsciente e inconsciente, creando su obra.
Unamuno decía lo que le daba la gana. Sus escritos fueron en su
mayor parte poéticos, no lógicos, nacían de su voluntad, a veces
contra su razón. ‘El hombre es un animal sentimental’, define.
Añadiendo: ‘Más he visto un gato razonar que no reir y llorar.
Acaso llore o ría por dentro, pero por dentro acaso el cangrejo
resuelva ecuaciones de segundo grado’
Muy curiosa esta semblanza de Unamuno que hace Altolaguirre. Bien es verdad que Unamuno es bastante inclasificable, así como su obra, heterogénea y que causa reacciones muy diversas, aunque es cierto que predominan los acérrimos partidarios. El propio Unamuno, por sí mismo podría haber aparecido en este blog, porque en su Cancionero: diario poético, aparecen poemas científicos como éste:
Por
lógica y aritmética
al obtener n ritmos
tomas de texto de estética,
la tabla de logaritmos
al obtener n ritmos
tomas de texto de estética,
la tabla de logaritmos
lunes, 30 de julio de 2018
METAL PESADO (CARLOS MARZAL) Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCURIO
Igual
que sucedía, siendo nios,
con
las mágicas gotas de mercurio,
que
se multiplicaban imposibles
en
una perturbada geometría,
al
romperse el termómetro, y daban a la fiebre
una
pátina más de irrealidad,
el
clima incomprensible de los relojes blandos.
Algo
de ese fenómeno concierne a nuestra alma.
En
un sentido estricto, cada cual
es
obra de un sinfín de multiplicaciones,
de
errores de la especie, de conquistas
contra
la oscuridad. Un individuo
es
en su anonimato una obra de arte,
un
atávico mapa del tesoro
tatuado
en la piel de las genealogías
y
que lleva hasta él mismo a sangre y fuego.
No
hay nada que no hayamos recibido
ni
nada que no demos en herencia
Existe una razón para sentir orgullo
en
mitad de esta fiebre que no acaba.
Somos
custodios de un metal pesado,
lujosas
gotas de mercurio amante.
El elemento mercurio también atrae la atención del arte, porque es misterioso en sí mismo, único metal (creo) líquido a temperatura ambiente. De Terminator al Mercurio pechugón que decía Jonathan Franzen en Las correciones, y yo añadí: pechugón como una paloma de La Caleta.
Ahora se han impuesto los termómetros electrónicos a los de mercurio. Esto han contribuido a la histeria de los padres actuales, a los que no se les concede esos minutos de espera ( ocho eran en mi familia) en los que reflexionar. Ahora ponemos el termómetro cinco veces seguidas hasta que sale lo que queremos.
El elemento mercurio también atrae la atención del arte, porque es misterioso en sí mismo, único metal (creo) líquido a temperatura ambiente. De Terminator al Mercurio pechugón que decía Jonathan Franzen en Las correciones, y yo añadí: pechugón como una paloma de La Caleta.
Ahora se han impuesto los termómetros electrónicos a los de mercurio. Esto han contribuido a la histeria de los padres actuales, a los que no se les concede esos minutos de espera ( ocho eran en mi familia) en los que reflexionar. Ahora ponemos el termómetro cinco veces seguidas hasta que sale lo que queremos.
lunes, 16 de julio de 2018
MUERTE DE UN SEMIDIÓS (FERNANDO QUIÑONES) Y EL DELIRIUM TREMENS
Aún
no había empezado Matías a ver las luces, los repentinos centelleos
y fogonazos de colores que ante los ojos enciende y apaga el vino,
acumulado en la sangre con toda su carga; aún no se le aparecían
las repetidas bestias, como de cristal viscoso, que le poblaban el
sueño, ni, despierto y quieto en su sillón, creía estar enterrado
al pie de un bienteveo de las viñas, con hojas y pámpanas
brotándole de la nariz y de los brazos, vivo y muerto al tiempo,
entre sepultado y al aire, hormigas y larvas bulléndole por las
coyunturas de los huesos.
También en La Regenta se habla del delirium tremens. Es un asunto que escritores conocen de primera mano, porque artisteo y mollate siempre se han llevado bien, 'Wine is bottled poetry', que dijo Stevenson.
También es posible encontrar algunas buenas obras sobre adicciones, la mejor de las cuales, para mi gusto, es La broma infinia, de David Foster Wallace, donde aprendí mucho sobre Alcohólico anónimos
También en La Regenta se habla del delirium tremens. Es un asunto que escritores conocen de primera mano, porque artisteo y mollate siempre se han llevado bien, 'Wine is bottled poetry', que dijo Stevenson.
También es posible encontrar algunas buenas obras sobre adicciones, la mejor de las cuales, para mi gusto, es La broma infinia, de David Foster Wallace, donde aprendí mucho sobre Alcohólico anónimos
lunes, 2 de julio de 2018
EL OFICIO DE VIVIR (CESARE PAVESE) Y LA RELACIÓN DEL ARTE CON EL ESPACIO-TIEMPO
26
de Febrero de 1940
Por un lado tenemos aquí la explicación de una de las funciones más importantes del arte, evadirte del espacio-tiempo, perseguir el dragón, como dicen que hacen las mejores drogas. Por eso para mucha gente el consumo de arte se convierte en la forma de superar el tedio vital, de narcotizarse de manera menos peligrosa.
Pero por otro lado tenemos justo lo contrario, ciertos cuadros consiguen recrear el espacio y ciertos poemas sumergirte en tiempos más profundos
Cualquiera de las dos versiones sirven para intentar demostrar o refutar la siguiente frase atribuida a Einstein:
La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente
Al
igual que del tiempo, del espacio. Poesía y Pintura. No debe
existir, en poesía, un tiempo empírico, así como en un cuadro no
debe existir un espacio empírico.
Crear
una obra es pues transformar en absolutos el tiempo y el espacio. Uno
de los más acreditados métodos fue siempre recurrir a la intensidad
sentimental que, como es sabido, transforma el tiempo y el espacio
empíricos. (Una hora llena de intensa pasión es más larga que una
hora de reloj. Nótese que el tedio es una pasión intensa, y por
ende la ‘ausencia de ocupación’ alarga el tiempo ya que lo llena
de pasión)
Por un lado tenemos aquí la explicación de una de las funciones más importantes del arte, evadirte del espacio-tiempo, perseguir el dragón, como dicen que hacen las mejores drogas. Por eso para mucha gente el consumo de arte se convierte en la forma de superar el tedio vital, de narcotizarse de manera menos peligrosa.
Pero por otro lado tenemos justo lo contrario, ciertos cuadros consiguen recrear el espacio y ciertos poemas sumergirte en tiempos más profundos
Cualquiera de las dos versiones sirven para intentar demostrar o refutar la siguiente frase atribuida a Einstein:
La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)