lunes, 24 de agosto de 2020

PERSONAJES DESESPERADOS (PAULA FOX) Y LA CADUCIDAD DE LOS PERFUMES

 Le olió el pelo. Había un tenue rastro del perfume que siempre se ponía, pero flotaba en un olor a sustancia química bastante más fuerte. Probablemente, el frasco monstruoso que él le había regalado ya sólo era alcohol. Para su siguiente cumpleaños le compraría tres frascos pequeños.

Una vez abiertos, los perfumes comienzan a perder los compuestos volátiles (ésteres, aldehídos y cetonas principalmente) responsables de su olor. Con el tiempo a veces huelen efectivamente a alcohol. No todo el mundo sabe que la industria cosmética es una importante salida para los químicos, donde tan importante es la composición del perfume como añadirle unos agentes enmascarantes que impidan a la competencia copiar el aroma.



lunes, 10 de agosto de 2020

LAS HIJAS DE OTROS HOMBRES (RICHARD STERN) Y UNA DEFENSA CIENTÍFICA DE LA SUPERFICIALIDAD

Siempre se pensaba que el cuerpo era más «sensible» en lo más profundo. Pero no; es como la tierra, la intensidad está en la superficie. Puedes aplastar un órgano sin provocar dolor, pero mira la piel. Un centímetro de piel humana contiene dos detectores sensoriales de frío, doce de calor, tres millones de células, diez pelos, quince glándulas sebáceas, casi un metro de vasos sanguíneos, un centenar de glándulas sudoríparas, tres mil células receptoras al final de las fibras nerviosas, casi cuatro metros de nervios, veinticinco detectores de presión para los estímulos táctiles y doscientas células nerviosas para registrar el dolor. Esta fantástica fábrica es solo nuestra superficie. No es de extrañar que nuestros sentimientos queden tan a la vista. Tenemos el corazón en la manga.



¡Cuántas cosas en la superficie que despreciamos por no ser profundas! ¡Todo lo que tiene la piel¡ ¿Quién necesita más? No conviene profundizar casi nunca, hay que ir surfeando por la vida. Todo mejora, las amistades, el trabajo, si uno se mantiene amablemente superficial

lunes, 27 de julio de 2020

LINCOLN EN EL BARDO (GEORGE SAUNDERS) Y LA CONSERVACIÓN DE CADÁVERES POR EL MÉTODO DEL CLORURO DE ZINC

Sagnet había sido pionero en el uso del cloruro de zinc.
Cinco litros de una solución al veinte por ciento de cloruro de zinc inyectados en la arteria poplítea no solamente conservaban el cuerpo durante un mínimo de dos años, sino que también operaban una transformación prodigiosa y conseguían que el cuerpo pareciera hecho de luminoso mármol blanco.
Se hacían afirmaciones extravagantes sobre el procedimiento de Sagnet, como por ejemplo que los restos se convertían en una «efigie hueca, una escultura».



Efectivamente se han aprovechado las propiedades antisépticas para embalsamar y recomponer cadáveres, sobre todo en el siglo XIX. Este método restablecía también los rasgos de la cara en caso de muerte violenta y debió ser muy usado en el caso de funerales con honores militares.
Dudo mucho que exista el tal Sagnet, porque este libro de George Saunders es tan interesante como raro. 

lunes, 13 de julio de 2020

VIVIR ABAJO (GUSTAVO FAVERÓN), LA BOMBILLA DE LIVERMORE Y LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Fui como la bombilla eléctrica del Cuerpo de Bomberos de Livermore, California, que una mano encendió en 1901 y ninguna mano ha apagado hasta hoy



Esta bombilla es efectivamente famosa por llevar encendida muchísimo tiempo, en esta webcam gente de todo el mundo admira el fenónemo, que viene a ser la confirmación de que ya no se hacen cosas como las de antes. Su único secreto es que está hecho de más y mejores materiales que las actuales bombillas, que están rendidas a la obsolescencia programada

lunes, 29 de junio de 2020

ALMAS Y CUERPOS (DAVID LODGE) Y EL SILENCIO DE LOS ESPACIOS INFINITOS (O EL BIG BANG NO HIZO BANG)

Me aterra el silencio de los espacios infinitos —murmuró una noche mientras observaba por el telescopio de Martin una tenue manchita de luz que, según el niño, era una galaxia varias veces más grande que la Vía Láctea.
¿Por qué?
Austin se incorporó y se frotó la región lumbar.
Estaba citando a Pascal, un famoso filósofo francés del siglo XVII.
Es curioso que ya por entonces supiera que el espacio es silencioso —comentó Martin.
¿Quieres decir que ahí arriba no hay ningún ruido? ¿Que todas esas estrellas explotan y colapsan sin emitir ni un solo sonido?
No puede haber sonido si no hay nada que oponga resistencia, como una atmósfera.
¿Entonces el Big Bang no hizo bang en realidad?
Exacto.
¿Y a ti no te da miedo el tamaño del universo, Martin?
No.


Así es, estoy se ha convertido en un clásico de los listillos reconociendo errores en las películas espaciales, cada vez que se oye algo. El sonido es una onda mecánica, necesita de un medio para propagarse, no como la luz, que es una onda electromagnética y puede por tanto propagarse en el vacío.
Creo que fue 2001 una odisea en el espacio la primera película que tuvo esto en cuenta. “En el espacio nadie puede escuchar tus gritos”, anunciaba la publicidad de la película Alien. Yo no soy muy quisquilloso con esto y no me molesta una película espacial con ruidos, comprendo la licencia. Además, si nos ponemos muy rigurosos, el concepto de vacío es también controvertido

lunes, 15 de junio de 2020

LOS MAPLE COMPARECEN (JOHN UPDIKE) Y LAS CUATRO INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA

...leía cada papel que le llegaba, e incluso se agachaba por la calle a coger un fragmento embarrado de periódico y leerlo en busca de un mensaje: “Por consiguiente- leyó-, ya se sabía en 1935 que el mundo natural estaba gobernado por cuatro clases de fuerzas. De menor a mayor magnitud son: la gravitatoria, la débil, la electromagnética y la fuerte”. A medida que leía, se encontró con que prefería las fuerzas débiles; se identificaba con ellas. La gravitatoria, aunque insignificante a nivel microscópico, “empieza a predominar con objetos en un orden de magnitud de cien kilómetros, como asteroides de gran tamaño; mantiene unidos la luna, la tierra, el sistema solar, las estrellas, cúmulos estelares dentro de las galaxias y las galaxias mismas”. Para Richard era como si el equipo que pierde desde el principio un partido lograra el triunfo en el último macroscópico cuarto; vitoreó en silencio


Poco que añadir, ya que el propio John Updike comenta el texto original, que el libro aclara que procede de “Las fuerzas de la naturaleza”, conferencia de Steven Weinberg. El sueño de los físicos es reducir estas fuerzas a una sola, ese es el objetivo de la teoría de la gran unificación(TGU), a la manera en que ya se hizo con la electricidad y el magnetismo con el electromagnetismo. Cuando yo estudiaba creo que estaba casi lista la interacción electrodébil, unión de la nulear débil y el electromagnetismo, así que no sé cómo irá la cosa ahora.
¿Cómo no simpatizar e identificarse con la interacción gravitatoria de estas cuatro siendo la única familiar para nosotros?

lunes, 1 de junio de 2020

LA SERPIENTE DE ESSEX (SARAH PERRY) Y LA PALEONTÓLOGA MARY ANNING

Es más, creía que la adoración que sentía Cora por la geóloga Mary Anning era algo que él había provocado; que a la mujer de Michael Seaborne no le habría dado nunca por ir por ahí removiendo la tierra a la busca de rocas y barro si en una cena que dieron los Ambrose en su casa no la hubieran sentado al lado de un anciano que llegó a conocer a Anning y atesoraba desde entonces su recuerdo. Se pasaron toda la noche hablando de la hija del carpintero a la que le cayó un rayo y, en vez de matarla, la hizo más fuerte; del primer fósil que encontró, cuando tenía solo doce años; de lo pobre que era; del martirio que sufrió con el cáncer que acabó matándola; y, para entonces, ya Cora también guardaba aquello como un tesoro: y pasaban los meses y no hablaba de otra cosa que no fueran sedimentos del Jurásico y piedras bezoáricas.


Este blog quiere unirse a la corriente de reivindicar mujeres científicas, añadiendo una paleontóloga (el texto la define como geóloga) a la consabida Marie Curie. Ni la Geología ni la Paleontología son ciencias que gocen de prestigio, por lo que la pobre Mary Anning sufría una doble marginación, a la propia de su sexo en su época se añadía la de los científicos ‘auténticos’
Yo siento gran simpatía por las mujeres inteligentes inglesas del siglo XIX, la cantidad de hombre plastas que tuvieron que soportar, clérigos coñazos...

lunes, 18 de mayo de 2020

BARONI: UN VIAJE (SERGIO CHEJFEC) Y EL ESPEJISMO

Todavía a esa hora, o de nuevo, la temperatura parecía poner a temblar las cosas. Esas situaciones de calor intenso que llevan a ensayar descripciones con contornos difusos, refracciones de luz, objetos ralentizados, etc. Sin embargo me impresionaba lo contrario, la velocidad; como si la temperatura, ejerciendo alguna forma de espanto, tuviera un efecto desintegrador y la misma realidad, en sus múltiples articulaciones, se asustara y quisiera huir inmediatamente de esta situación. Apenas uno salía al jardín y sin dar aún el primer paso ni sentir todavía el impacto del calor, ya podía advertirse el desasosiego, la naturaleza fluida y aplastada a la vez. Uno sabía que bajo esa quietud latía una combustión en la que participaban todos los elementos y que se manifestaba a través de reacciones aisladas y espontáneas




He aquí algo que la literatura puede hacer con los fenómenos físicos: ilustrarlos con imágenes, completando así su comprensión. Es algo que intentan (que intentamos) hacer a diario los profesores de Física. Todos el mundo ha visto esta ilusión ótpica alguna vez en el horizonte de la carretera un día de mucho calor. Uno mismo se derrite al verlo, por mimetismo, que para eso hablamos de espejismo.
Una vez entendido y sentido el fenómeno, con el texto precedente, casi menos importa saber que se produce por la diferencia de densidades de ...

lunes, 4 de mayo de 2020

LLAMADA PARA UN MUERTO (JOHN LE CARRÉ) Y EL TEOREMA DE ROUCHÉ-FROBENIUS

Hay cabos sueltos por todas partes. No es trabajo de policía. No se ha comprobado nada. Es como el álgebra.
¿Qué tiene que ver el álgebra con eso?
Primero hay que demostrar lo que se puede demostrar. Encontrar las constantes. ¿Fue ella realmente al teatro? ¿Estaba sola? ¿La oyeron volver los vecinos? Si es así, ¿a qué hora? ¿De veras Fennan volvía tarde los martes? ¿Su mujer iba siempre al teatro cada quincena, como dijo?



Está muy bien que los detectives apliquen métodos matemáticos.No se puede uno poner a calcular o a investigar a lo loco. Primero hay que ver si el asunto tiene solución, es decir si el sistema de ecuaciones planteado con los datos de la investigación es compatible, como dicen los matemáticos. ¿Para qué afanarse si un asunto no tiene solución?

lunes, 20 de abril de 2020

HELENA O EL MAR DEL VERANO (JULIÁN AYESTA) Y EL ESPECTRO VISIBLE

Pero todas estas dudas venían de que los hombres no podíamos conocer realmente nada de lo que verdaderamente pasaba en el mundo, y, por ejemplo, nosotros no veíamos nada más que los colores que estaban entre el rojo y el azul, pero que había muchos más, y luego todos los líos de las velocidades de las vibraciones y de los rayos infrarrojos y los ultravioleta



La luz visible es un intervalo de longitudes de onda o de frecuencias fuera de las cuales la radiación es invisible para nosotros. Fuera de ese rango están las ondas de radio, las microondas, infrarrojas, ultravioletas, rayos X... Como imagen de todo lo que el hombre no puede alumbrar con su conocimiento me parece adecuado.
Más me gusta cuando el autor reconoce que esto es un lío, me recuerda a otro texto de Cela donde se dice directamente "pero tú de esto no sabes ni palabra"


lunes, 6 de abril de 2020

PRESTIGIO (RACHEL CUSK) Y UNA PEQUEÑA CONFUSIÓN SOBRE LA ENTROPÍA

No estaba exactamente claro por qué lo habían hecho, aunque daba la sensación de que todo lo relacionado con la literatura encogía cada vez más, como si el mundo de los libros estuviera gobernado por el principio de la entropía, mientras todo lo demás seguía proliferando y expandiéndose.


Me sabe mal de manera doble, porque no me gusta andar corrigiendo a la gente y porque me gusta todavía menos en unos libros con los que he disfrutado tanto como los de Rachel Cusk. Pero en me convence que algo que se va reduciendo esté gobernado por el principio de la entropía, más bien la entropía suele ir acompañada de crecimientos desaforados y a lo loco.
Todo lo contrario que estos libro de Rachel Cusk, en los que apenas sucede nada pero en los que todo el mundo que se encuentra con la narradora-autora se convierte en un excelente conversador

lunes, 23 de marzo de 2020

EL CLUB DE LOS MENTIROSOS (MARY KARR) Y LA IMAGEN DE EINSTEIN COMO EL PAULO COELHO DE LA CIENCIA

Le gustaba contar la anécdota de cuando asistió a una conferencia de Einstein en los laboratorios Bell (para los que hizo dibujo mecánico durante la guerra, un detalle que tardamos años en desenterrar). Juraba que durante el turno de ruegos y preguntas, un ingeniero del público tuvo que explicarle a Einstein una ley elemental de la mecánica. Cuando el chico manifestó su asombro por que el gran físico ignorase algo tan básico, Einstein dijo: «Yo nunca me molesto en recordar nada que pueda consultar en un libro». A mamá le fascinaba esa idea de un genio incapaz de abrir una lata de atún pero con capacidad para ordenar el universo entero dentro de las cavernas de su cerebro. También contaba que entre pregunta y pregunta agachaba la cabeza como quien está rezando y la levantaba para responder igual que esos swamis robotizados y enturbantados de Coney Island que por veinticinco centavos te vaticinaban el futuro. Por último, sostenía que en la recepción posterior nadie hizo amago siquiera de acercarse a hablar con Einstein, que se quedó solo en una esquina, sentado en una silla de respaldo recto, como el pariente lelo de alguno de los asistentes.




¿Por qué hay tantas anécdotas de Einstein como un hombre distraído, siempre al borde de parecer un 'pariente lelo'? ¿Va a pasar a la historia como el autor apócrifo de frases de manual barato de autoayuda? ¿Cultivaría él en cierta medida la imagen de sabio místico oriental? ¿Influye el hecho de que no fuera partidario del peine en esta imagen?


lunes, 9 de marzo de 2020

JANE EYRE (CHARLOTTE BRONTË) Y LA ARITMÉTICA COMO MÉTODO PARA IMPRESIONAR A UNA MOZA INGLESA DEL SIGLO XIX

¿Qué edad tenía usted cuando llegó a Lowood?
Unos diez años.
Y dice que se pasó allí ocho; o sea que tiene usted dieciocho años.
Asentí.
Ya ve usted lo útil que resulta la aritmética —prosiguió—. Sin su ayuda, a mí me habría sido difícil calcular su edad. Es un asunto arduo cuando los rasgos y la expresión del semblante están tan atenidos a mudanza como en su caso



Ahí está el tío. Nada por aquí, nada por allá y deduzco tu edad. Ahora al señor Rochester se le acusaría de señoro o de hacer mansplaining, pero yo le reconozco el mérito de plantear ese 10+8=18 con cierta agilidad. No sé yo si le valdrá para ligar con Jane Eyre, porque voy por la mitad del libro

lunes, 24 de febrero de 2020

LA CARRETERA ( CORMAC MCCARTHY), LA AUDICIÓN EN EL CEREBRO Y LAS BALAS SUBSÓNICAS Y SUPERSÓNICAS

- Solo te quedan dos balas. Quizá solo una. Y ellos oirán el disparo.
- Ellos sí. Tú no.
- ¿Y eso?
- La bala corre más que el sonido. La tendrás metida en el cerebro antes de que puedas oírla. Para oirla necesitarías un lóbulo frontal y cosas con nombres como colículo y gyrus temporal pero de eso ya no tendrás. Se habrá convertido en puré


Pues tiene razón, creo. La velocidad del sonido es de unos 340 m/s, por lo que si te sitúas a unos 700 metros de la pistola tardarías dos segundos en escuchar el disparo. Si la bala es más rápida que el sonido te llega antes de oírla. Algo parecido ocurre en las tormentas y con los fuego artificiales. Esto es algo que los técnicos de sonido del cine deberían tener en cuenta, este hombre lo explica mucho mejor en el vídeo:


lunes, 10 de febrero de 2020

PROHIBIDO ENTRAR SIN PANTALONES (JUAN BONILLA) Y LA POESÍA COMO PURIFICACIÓN DE LA REALIDAD

El poeta trabaja con anticipos que se gasta antes de terminar nada, y se lo gasta todo en billetes y transbordos, porque la poesía es un viaje a los desconocido, es como la extracción del radio, que se consigue un gramo de producto por años de trabajo



Yo creo que sí, que la poesía aguanta bien la comparación con cualquier método de aislamiento o extracción de una sustancia, como recrea Bonilla lo que Maiakovsky quiso decir. Podemos decir también que el poeta destila la realidad y obtiene la sustancia poética. El mundo sería la muestra bruta (la ganga) y la poesía la mena que hay que extraer. 



lunes, 27 de enero de 2020

EL ROBOT (NO ME PISES QUE LLEVO CHANCLAS) Y LA CONSCIENCIA DE LA PROPIA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Sangre robotica corre por mis venas
soy un robot que ya no vale la pena
ya no se lo que hago ni tampoco lo que digo
sistema operativo 2 punto jigo
me muevo por aqui
me muevo por alla
pero tengo mucho miedo me quieren desmontar
me falla la memoria me falla el disco duro
mi camara esta rota lo veo todo oscuro
Killo, me pongo malo cuando se me cae un tornillo
y me vuelvo mojoso porque soy metalico
y poco a poco voy que estoy perdiendo el brillo
Viejo, igual que los humanos ya pierdo reflejo
lo malo es que ya se me cumplio la garantia
es que me fabricaron en almendralejo
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria...
Prrrrii... prrrriii... pi, Roger... Roger
Prrrrii... prrrriii... pi, Roger... Roger
Prrrrii... prrrriii... pi, Roger... Roger
Prrrrii... prrrriii... pi, Roger... Roger...
Casi... ca ca ca... casi... ca
Casi me fichan pa' la guerra las galaxias
Que pedaso de robot, que cosa más bonita
Pero fui programado con una gran misión
Para ver porqué las moscas se frotan las patitas
Son muchos años de investigación
Viendo como vuelan sobre un mojón
Ay que jartura... ay que jartura
Yo no sabía que la vida de un robot era tan dura
Killo, me pongo malo cuando se me cae un tornillo
y me vuelvo mojoso porque soy metalico
y poco a poco voy que estoy perdiendo el brillo
Viejo, igual que los humanos ya pierdo reflejo
lo malo es que ya me cumplio la garantia
es que me fabricaron en almendralejo
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria...
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria
es tonteria, es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria
es tonteria
es tonteria haga lo que
haga acabo en la chatarreria



Los Chanclas, poseídos por el espíritu de Red Hot Chili Peppers, escenifican la toma de conciencia de las máquinas, de una manera que no se veía desde Blade Runner y sus lágrimas en la lluvia.
Por no hablar del nihilismo exacerbado que destila ese "es tontería, es tontería, haga lo que haga acabo en la chatarrería", más humano imposible. Sólo le faltaría al robot cantar por Camarón aquello de "también nos condena a muerte, cuando Dios nos da la vida"
Así vamos los robots y los humanos obsolescentes, quejándonos de la jartura de las investigaciones y los mojones, pero a la vez temiendo que nos desmonten en la chatarrería

lunes, 13 de enero de 2020

LA BALADA DEL CAFÉ TRISTE (CARSON MCCULLERS) Y LA TINTA INVISIBLE

Ya es cosa sabida que si se escribe un mensaje con zumo de limón en una hoja de papel, no queda rastro de la escritura; pero si se expone el papel al fuego, las letras se vuelven de un color castaño y se puede leer lo escrito. Imaginad que el whisky es el fuego y que el mensaje está oculto en el alma de un hombre; entonces se comprenderá el valor del licor de Miss Amelia



Ya es la segunda fórmula de tinta invisible que ofrecemos en este blog. La primera apareció en El escarabajo de oro de Poe. La presencia del calor suele ser necesaria para evaporar el agua del agún compuesto hidratado o para favorecer una oxidación, como la del ácido cítrico que nos ocupa. Aquí además se ofrece una buena imagen de la función que ejerce el alcohol sobre el alma humana, como bien hemos podido comprobar en estas fiestas navideñas que acabamos de pasar



lunes, 30 de diciembre de 2019

LAS OCHO MONTAÑAS (PAOLO COGNETTI) Y LA QUIMOSINA

El cuajo es un trocito de estómago de ternero- me explicó-. Imagínate: ese estómago que le sirve al becerro para digerir la leche de la madre, lo cogemos y lo usamos para hacer el queso. Fantástico, ¿no? Pero también es terrible. Sin ese trocito de estómago no sale el queso


Actualmente la quimosina no se obtiene del estómago de los terneros lactantes sino por síntesis química, un proceso menos salvaje pero más prosaico, que permite controlar mejor la cantidad de quimosina, también llamada rennina, enzima cuya función es separar la caseína de la fase líquida

lunes, 16 de diciembre de 2019

MI HERMANO EL ALCALDE (FERNANDO VALLEJO) Y LA DIFERENCIA ENTRE METEORITO Y METEORO

La carrera rumbo a la alcaldía de Támesis fue fulgurante. No digo que meteórica porque el meteoro cae y Carlos fue siempre para arriba, subiendo, encumbrándose



Pues está muy bien lo que quiere decir Fernando Vallejo, se entiende perfectamente. Si quisiéramos ser un poco tiquismiquis, nada más lejos de las intenciones de este blog, diríamos que lo que realmente cae es el meteorito, no el meteoro, que sería una estrella fugaz (de ahí el origen de carrera metórica, creo yo)
Son términos difíciles de manejar como ya dijimos a cuento de Juan Benet

lunes, 2 de diciembre de 2019

EL LABERINTO OSCURO (LAWRENCE DURRELL) Y EL CONCEPTO DE ONDA

Es un momento de intensa emoción porque la pequeña embarcación está escorada de banda y amenaza con hundirse. Hogarth y el niño se echan de bruces al suelo a palear el agua con las manos, con la esperanza de crear ondulaciones concéntricas que atraigan al barco hasta el alcance de su mano. Hogarth gruñe. Los intentos son aparentemente inútiles


Hogarth y el niño quieren recuperar un barco de juguete moviendo el agua con la mano. Todo el mundo ha hecho algo parecido con una pelota en el medio de una piscina que se quiere recuperar sin meternos en ella. Los esfuerzos suelen ser efectivamente inútiles, por la definición clásica de onda: transporte de energía sin que haya transporte de materia. Cuando la onda llegue al barco este sube y baja en la dirección vertical de la perturbación. La onda avanza en la dirección perpendicular, por eso es una onda transversal. Para recuperar la pelota o el barco necesitaríamos crear una onda longitudinal, con velocidades paralelas de vibración y propagación

lunes, 18 de noviembre de 2019

LOS HEMISFERIOS DE MAGDEBURGO (ANDRÉS TRAPIELLO) Y LA FISIOLOGÍA DE LOS GORGOJOS

Se nos ha llenado la casa de unos insectos desconocidos para nosotros, pequeños y de coraza dura. Tienen el tamaño de una lenteja y son de un color algarroba tostado y brillante. La particularidad más especial es que son resistentes a todos los insecticidas. Han entrado por miles. Se arraciman como si fuesen piojos, en colonias de doscientos o trescientos individuos. Por esa razón los aerosoles venenosos apenas hacen mella en ellos, pues las sucesivas oleadas de éste las detiene la capa externa, como si hubieran aprendido la táctica de los soldados romanos, de escudarse unos en otros. Hacen lo propio los pingüinos reales o imperiales, para protegerse del frío, según han sacado en televisión. A estos insectos puede creerles uno muertos, pero se vuelve uno de espaldas y empiezan a mover las patitas como hacen los recién nacidos con sus extremidades, o el escarabajo de Kafka. Son verdaderamente repugnantes y no le entran a uno más ganas que las del exterminio


Más adelante en el libro se aclara que estos insectos son los gorgojos del olmo, no es que yo lo haya deducido. Hay una 40000 especies de gorgojos, y son bichos muy asquerosos, como bien apunta Trapiello. No sólo por su aspecto, sino porque son capaces de aparecer en forma de plagas que arruinan cosechas de cereales. No son muy simpáticos los gorgojos. También les encanta colonizar casas que han estado cerradas mucho tiempo, cuando uno llega para pasar un fin de semana y se dejó un paquete de arroz o de garbanzos.

lunes, 4 de noviembre de 2019

LÉXICO FAMILIAR (NATALIA GINZBURG), PALINURO DE MÉXICO (FERNANDO DEL PASO) Y EL SULFURO DE HIDRÓGENO COMO RESPONSABLE DEL OLOR DE LOS PEDOS

Me limitaré entonces al análisis escueto de un pedo. Como tú sabes, cada pedo contiene como promedio cincuenta y nueve por ciento de nitrógeno y veintiuno de hidrógeno, además de otros porcentajes menores de bióxido de carbono, metano y oxígeno, y por supuesto, algunas veces un poco de sulfuro de hidrógeno, que es el responsable del olor a huevos podridos. Ahora bien, el hidrógeno y el metano, que son combustibles, mezclados en proporciones adecuadas con oxígeno, se vuelven explosivos. Se sabe de casos de explosiones habidas en los quirófanos cuando se aplica el termocauterio estando los intestinos abiertos
Palinuro de México, Fernando del Paso, pág 616

Lidia, entre tú y yo, que sabemos química, ¿a qué apesta el ácido sulfhídrico? Apesta a pedo. El ácido sulfhídrico apesta a pedo
Léxico familiar, Nataliz Ginzburg, pág 32


Tanto Fernando del Paso como Natalia Ginzburg son viejos conocidos de este blog. Si los hacemos reaparecer de la mano es para tratar el asunto del pedo, de su composición y de su olor. Efectivamente, el responsable del olor a huevos podridos es el sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico, que son dos nombres de un mismo compuesto.

Me informa la wikipedia de que "Los flatos también contienen partículas aerosolizadas de excrementos, aunque en cantidades minúsculas"
Caca en spray, terrible imagen


lunes, 21 de octubre de 2019

EL MAR, EL MAR (IRIS MURDOCH), LAS TRADUCCIONES CREATIVAS Y LAS BUENAS METÁFORAS CIENTÍFICAS

She was, in the long orbit of her love for me, at the nearest point
En la larga órbita de su amor por mí, Lizzie estaba en el perihelio


En el original en inglés nadie hablaba de perihelio, aunque aparecía su definición. La traductora, Marta Isabel Gustavino Castro, remata lo que Iris Murdoch dejó a huevo, con resultado positivo, según mi criterio. Una de las ayudas que puede aportar la ciencia a la literatura es el apuntalamiento de buenas metáforas, como esta que Murdoch plantea y culmina Marta Isabel. El perihelio es justamente eso, el punto más cercano al Sol en laórbita elíptica que describe, al punto más alejado se le llama afelio

lunes, 7 de octubre de 2019

LAS RAÍCES DEL CIELO (ROMAIN GARY) Y LA CONTRIBUCIÓN DE LA LOCURA A LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

- Eso es. Amigo mío- dijo-. No hay que desesperar jamás. Al contrario, hay que estar loco, el primer reptil que se arrastró sobre su vientre fuera del agua para ir a vivir a la tierra e intentó respirar,a pesar de no tener pulmones, también estaba loco. Eso no quita para que, a partir de eso, se convirtiera en un hombre. Siempre hay que intentarlo lo más que uno pueda.


Esto ha sido una primicia para mí, no sé si Darwin tuvo en cuenta la locura en su trabajo. Yo soy un gran prudente, pero agradezco la contribución de los osados. Ahora se diría lo de salir de la zona de confort. En cualquier caso, la última frase parece un buen consejo para casi todo

lunes, 23 de septiembre de 2019

GENERACIÓN A (DOUGLAS COUPLAND) Y EL FINAL LÓGICO DE LA CIENCIA FICCIÓN

La vida real también puede parecerse a un mito de ciencia ficción. Por ejemplo: mi padre se pasa cinco días a la semana en el CERN, en la parte francesa de Ginebra, y prácticamente está a unos poco centenares de metros del Gran Acelerador de Hadrones; dentro de poco mudarán su oficina cerca del Anillo de Antiprotones de Baja Energía. Si eso no es ciencia ficción, no sé qué cosa puede serlo


Igual que todas las cosas que vaticinaron las novelas de Julio Verne, que perdieron la "ficción" de ciencia ficción  a posteriori, puede ocurrirle a todo el género a priori. Cuando no quede nada por descubrir, ¿quedará algo por imaginar?

lunes, 9 de septiembre de 2019

OPEN (ANDRE AGASSI), LA PARTE INVENTADA (RODRIGO FRESÁN) Y LAS FORMAS ALOTRÓPICAS DEL CARBONO

Pero hasta ahora nunca me ha derrotado y yo sé exactamente qué está ocurriendo en el interior de su mente. En ese momento me viene al recuerdo algo que decía mi padre: si en ese momento le metieras un carbón por el culo, sacarías un diamante. (Redondo. Con corte Tiffany). Sé que el esfínter de Ferrera está cada vez más cerrado, y eso me da confianza en mí mismo. Juego un punto largo, se lo gano y acabo ganando el partido
Open. Memorias, Andre Agassi, pág 294

Diamantes suyos y sin pulir ni cortar. Diamantes que aún recuerdan al carbón que alguna vez fueron casi con orgullo y sin culpa alguna
La parte inventada, Rodrigo Fresán, pág 229


El grafito y el diamante son las dos formas alotrópicas más conocidas del carbono. Ambos están formado únicamente por átomos de carbono, pero dispuestos de manera distinta. Así, en el grafito, en las minas de los lápices, están en capas fácilmente desprendibles, que son las que se desprenden al escribir con lápiz.
Supuestamente, los diamantes se formaron en condiciones extremas de presión, de tal manera que la imagen que utiliza el padre de Agassi sería pertinente como metáfora

lunes, 26 de agosto de 2019

ESTILO RICO, ESTILO POBRE (LUIS MAGRINYA) Y LA RELACIÓN ENTRE EL PESO Y LAS MANERAS DE CAER

En cualquier caso, el interés léxico por el peso es realmente antiguo en español y en algunas ocasiones da pie a curiosas reincidencias. A nosotros, por ejemplo, siempre nos ha llamado la atención lo de ‘caer pesadamente’ porque, aunque es cierto que suele reservarse para cosas que en efecto tienen bastante peso (no suele decirse de una pluma o de las hojas de un árbol, por ejemplo) , nos parece un poquito absurdo insistir en tales obviedades
La primera documentación que hemos encontrado de esta connivencia es de 1611:
… en alto subieron el hermoso
árbol con esta ofrenda refulgente,
y en el hoyo con ímpetu furioso
lo dejaron caer pesadamente
(La Cristiada, Fray Diego de Hojeda)
Comprendemos que en 1611- Newton no publicó sus Principia hasta 1687- la fuerza de la gravedad fuera todo un misterio y que a uno le fascinara que el peso y la caída estuvieran relacionados. Pero hoy no acabamos de entender qué aporta lógica o emocionalmente esta expresión ya fosilizada que seguimos leyendo una y otra vez:
Finalmente se subió a una cornisas y se disparó un tiro en la sien derecha […] Al caer pesadamente al vacío, quedó colgando del alambre (Abbadón el exterminador, Ernesto Sábato)
Inmediatamente una barra de hierro le cae pesadamente sobre un hombro (Para un jardín en otoño, Nut Arel Monegal)
… resbaló en el vino derramado y cayó pesadamente al suelo (El peregrino, Jesús Torbado)
  • Ya los llamé- dijo Magliocco, luego se sentó pesadamente en una silla (Honrarás a tu padre, Talese)
Cierto es que algunos diccionarios se esfuerzan en legitimar este uso. La primera acepción de ’pesadamente’ en el Moliner dice: “Con mucho peso o con todo su peso. Se dice de la manera de caer una cosa de peso considerable, cuando lo hace completamente abandonada a su peso. “Perdió el conocimiento y cayó pesadamente al suelo””Se apoyaba pesadamente al suelo”. Estos ejemplos inventados, si bien verosímiles, son menos interesantes que la definición que los explica, la cual, si nos fijamos, encierra todo un tesoro de sutilezas. Imaginemos que nos apoyamos en el brazo de alguien solo con la mitad o el tercio o la cuarta parte de nuestro peso: es bueno saber que entonces no podemos decir pesadamente. Y, respecto a la posibilidad de que algo caiga de otra forma que ‘completamente abandonada a su peso’, ¿qué cosa sería esa? Si no cae así, ¿cómo caerá entonces?¿No cae hasta una pluma con todo su peso?


Sabida es la influencia del verano en la pereza, cómo la acaricia. De vez en cuando me encuentro con textos que ya traen incluido el comentario que yo suelo hacer a modo de justificación. Este es uno de ellos, otro fue cuando Huxley comentó un poema de Whitman. No vamos a añadir aquí, una vez más por justificar científicamente nuestra participación en este blog, que el asunto se complicaría aún más si introducimos la noción de que peso y masa son magnitudes distintas, y no digamos ya si intentamos discernir entre masa gravitatoria y masa inercial...

lunes, 12 de agosto de 2019

EL PLANETA DE MR SAMMLER (SAUL BELLOW) Y LA NATURALEZA COMO ARTISTA

Cualquier separación me causaba un enorme trastorno emotivo. Debía de sentirla hasta en mis moléculas constitutivas, y temblaba en miles de millones de núcleos. ¿Una hipérbole? Quizá, mi querido Mr. Sammler, pero estoy convencido, desde mis primeros trabajos en la biofísica de las arterias (no le molestaré con más detalles), de que la Naturaleza, más que un ingeniero, es un artista. La conducta es poesía, es un orden metafórico, es metafísica. Desde las respuestas en las redes cortico-talámicas, hasta los más corrientes fenómenos ecológicos, todo ello es la manifestación, en un código misterioso, de una metáfora sublime. Estoy refiriéndome a mis pasiones infantiles, y el cuerpo de un individuo es más denso electrónicamentes que todos los organismos de la selva tropical. Y todas esas existencias son, ello mismo lo sugiere, poemas



Poco que añadir, la naturaleza es una metáfora sublime, es más un artista que un ingenirio. Suficiente, creo yo, para justificar la presencia en este blog. Este libro me lo regaló mi hermana porque leyó que Antonio Muñoz Molina lo recomendaba. A mí no me ha gustado tanto como a él


lunes, 29 de julio de 2019

HISTORIA DE UN MATRIMONIO (ANDREW SEAN GREER) Y LA INTERACCION NUCLEAR FUERTE

No me soltaba. Ignoro qué une las partes de un átomo, pero lo que une a dos seres humanos es probablemente el sufrimiento





Mucha gente ignora qué mantiene unido a las partes de un átomo, pero poca gente se lo pregunta. Es una pregunta a la que no es fácil llegar. Es decir, si el núcleo atómico está repleto de protones, de cargas positivas que se repelen, ¿cómo es que se mantienen unidos de manera tan intensa?
Se mantienen unidos mediante la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro interacciones que existían cuando yo estudiaba (creo que ahora hay alguna menos, porque las van uniendo). Esta fuerza nuclear fuerte es grandísima, enorme, en su radio de acción es un millón de millones de veces más fuerte que la fuerza gravitatoria, por compararla con una más familiar



lunes, 15 de julio de 2019

TREME (DAVID SIMON) Y LA IMPORTANCIA DE QUE LOS TAXISTAS CONOZCAN LA GEOMETRÍA BÁSICA



La Geometría básica te puede ayudar en tu vida diaria. Aquí a Antoine Batiste le ha valido para ahorrarse 10 dólares, a la salud de Pitágoras

lunes, 1 de julio de 2019

BODEGÓN CON PECES (JOSEP PLA) Y EL CARÁCTER INSONDABLE DE LAS SARDINAS

¿Qué sabemos de las sardinas? Nada. Los biólogos se han esforzado en desentrañar el misterio de la vida del pez azul, para fijar el medio en el que vive, y hasta el momento presente no han sabido decir una palabra clara y concreta. ¿Es un pez inmigratorio, que pasa de un paraje a otro impulsado por las corrientes, por los vientos, por los peligros del parasitismo? Existen grandes dudas sobre este hecho. ¿Es un animal que pasa intermitentemente de las aguas superficiales a los fondos abismales del mar? Es decir: el pez azul, ¿emigra verticalmente? ¿Nada de arriba a abajo o de derecha a izquierda? Parece ser, según los últimos estudios, que existen masa locales de pez azul, sedentarias, que se reproducen en los parajes que disponen de pastos convenientes, independientemente de las masa migratorias de dichos peces. El resultado es nulo: no sabemos ni un palabra


¡Cuantas dudas sobre las sardinas! El blog se sigue aferrando a la actualidad y homenajea a estos peces que llenaran los chiringuitos de nuestro país este verano. Ya dejé escrito en algún sitio que Pla hace con las sardinas en este texto algo parecido a lo que David Foster Wallace hizo con las langostas en 'Hablemos de langostas', un estudio tan profundo que transforma la experiencia de volverse a comer uno de estos animales.
Recomiendo la lectura de Cinco historias del mar (donde aparece este Bodegón con peces) a todos aquellos que, como yo hasta hace poco, tengan la imagen de Pla como un anciano venerable, porque aquí aparece como un golfo bohemio  


lunes, 17 de junio de 2019

WILLIAM Y MARY (ROALD DAHL) Y LAS MEMBRANAS DEL CEREBRO

Y, volviendo a lo que decía, provisto de una pequeña sierra oscilante desprendería con gran cuidado todo el calvarium, o sea la bóveda craneal. Eso dejaría al descubierto la mitad superior del cerebro, o, mejor dicho, de la más exterior de las membranas que lo envuelven. No sé si lo sabes, pero existen tres membranas independientes alrededor del cerebro propiamente dicho: la exterior, llamada duramáter o duramadre; la intermedia, llamada aracnoides; y la interna, conocida por piamáter o piamadre. El profano tiende a pensar que el cerebro es una cosa desnuda que tenemos en la cabeza flotando de aquí para allá en un fluido. Pero no es así: se encuentra pulcramente envuelto en esas tres fuertes membranas, y el fluido cerebroespinal mana de hecho en el pequeño espacio comprendido entre las dos membranas internas, y que recibe el nombre de espacio subaracnoideo. Como ya te he dicho, ese fluido es fabricado por el cerebro y se evacúa por osmosis hacia el sistema venoso




Pues está muy bien explicado el envoltorio del cerebro. El relato trata de un hombre que va a morir y le ofrecen la posibilidad de mantener su cerebro vivo en una palangana, con un ojo como único vínculo con el ambiente. El hecho de poder leer es lo que convenció al afectado. Luego la mujer se lo quiere llevar a casa, el cerebro de su marido en la jofaina, porque se da cuenta de que le gusta más así y das menos problemas. Hace poco,en la Universidad de Yale han coneguido ‘revivir’ cerebros de cerdos que ya habían sido sacrificados, lo cual enlaza con otro relato de la misma época de Dahl, “Pig”, que es el mayor alegato a favor del veganismo que conozco, a la manera en que El verdugo de Berlanga es el mejor alegato contra la pena de muerte posible

lunes, 3 de junio de 2019

LA PARTE INVENTADA (RODRIGO FRESÁN), JOHN UPDIKE Y EL ARTE COMO REFUTACIÓN DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

El día de su muerte él releyó algo que Updike había dicho en una entrevista y que siempre le había emocionado mucho: ‘La primera idea que tuve sobre el arte, cuando era niño, fue que el artista traía al mundo algo que no existía antes, y que lo hacía son destruir nada a cambio. Una especie de refutación de la conservación de la materia. Esa me sigue pareciendo su magia central, su núcleo de alegría’




Lo bueno de esta definición es que es válida independientemente de la calidad del arte. Así, una novela mala, una canción mala, una película mala...también traen algo al mundo, traen orden. Yo lo veo más como una violación del segundo principio de la Termodinámica que de la conservación de la materia, ya que un escultor, por ejemplo, sólo reordena la materia ya existente, a la manera en que dicen que Miguel Ángel sacó al David de un pedazo de mármol. En este sentido, sólo el crecimiento embrionario y nacimiento de un nuevo ser es comparable, y de ahí las expresiones tipo el artista 'ha parido' o 'ha dado a luz' una obra magnífica

lunes, 20 de mayo de 2019

DEPARTAMENTO DE ESPECULACIONES (JENNY OFFILL) Y EL DISCO DE ORO

El disco de oro contenía saludos en cincuenta y cuatro idiomas humanos, así como en el lenguaje de las ballenas, además de noventa minutos de música de todas las partes del mundo y ciento diecisiete fotos de la vida en la Tierra. Las fotos pretendían representar el espectro más amplio posible de la experiencia humana. Solo se prohibieron dos cosas, ya que la NASA había decretado que las fotos no podían representar ni sexo ni violencia. Nada de sexo porque la NASA era muy timorata, y nada de violencia porque las imágenes de ruinas o de explosiones de bombas podrían ser interpretadas como amenazadoras por los alienígenas




El 1977 se lanzó este disco mediante una sonda espacial. Es como lanzar un mensaje en una botella al océano, pero con menos posibilidades de que alguien lo reciba. Y con muchísimas menos posibilidades aún de que el hipotético receptor sea capaz de descifrar el mensaje.
La manera de encontrar un lenguaje común con una civilización extraterrestre está narrado en esa formidable película de filología-ficción que es "La llegada"

lunes, 6 de mayo de 2019

EL HÚSAR EN EL TEJADO (JEAN GIONO) Y LAS LIMITACIONES DE LAS AUTOPSIAS

Supongamos que tenemos a un hombre, o a una mujer, abierto de la cabeza a los pies como un buey en el mostrador sobre el cual se inclina el facultativo con todo su instrumental. Este último puede saber muy bien de qué ha muerto el hombre, o la mujer. Pero el sentido profundo del ‘porqué’ es otro asunto. Un asunto que, para ser esclarecido, necesitaría el conocimiento de ‘cómo’ ha vivido ese hombre, o esa mujer. Ocurre que ese hombre, o esa mujer, ha amado, odiado, y mentido y ha sido objeto del amor, el odio y la mentira de los demás. Pero de eso no queda ninguna huella en la autopsia



No se puede pedir peras al olmo. El alma humana es insondable en sus dos acepciones y plausible, también en sus dos acepciones. Sólo faltaría que en la autopsia nos cotillearan todas las intimidades. En justa reciprocidad, un amigo íntimo no sabe nada acerca del estado en el que se encuentra tu páncreas.
Curioso que esta novela de mitad del siglo XX sea pionera en el uso del lenguaje inclusivo, con tanto hombre, o mujer

lunes, 22 de abril de 2019

YO HICE A ROQUE III (ANTONIO OZORES) Y LOS CAMBIOS DE UNIDADES


135 lb ·0,45kg/1 lb = 60,75 kg pesa Andrés Pajares. Este es el resultado correcto. Ligero, pero no tanto como la Flaca de Jarabe de Palo, que eran 100 libras de piel y hueso, esto es 45 kg. Aprender a cambiar unidades por factores de conversión no es un capricho de los profesores de Física y Química, sino la manera de intentar evitar escenas como la de esta película, que si bien es buena película, ni se acerca a las originales de Rocky.
Cuando se lían al final con las pesetas recuerdo a mi juventud sevillana en la que una libra eran 100 pesetas, sobre todo en el ambiente canalla

lunes, 8 de abril de 2019

ULISES (JAMES JOYCE) Y LA PATATA COMO TRATAMIENTO DEL REUMATISMO

BLOOM (con delicadeza) Devuélveme la patata ¿quieres? 
ZOE Has perdido la prenda, una cosita muy chiquitita. 
BLOOM (con sentimiento) No es nada, pero aun así, es una reliquia de la pobre mamá. 
ZOE Santa Rita, Santa Rita, lo que se da no se quita. ¡Mano maldita! 
BLOOM Es un recuerdo. Me gustaría tenerla. 
STEPHEN Tener o no tener ésa es la cuestión. 
ZOE Toma. (se tira hacia arriba de un volante de la combinación, revelando el muslo desnudo, y se desenrolla la patata del remate de la media) Los que esconden saben dónde buscar
(...)
En el escalón de la puerta se palpó el bolsillo del pantalón en busca de la llave. No está ahí. En los pantalones que me quité. Tengo que cojerla. La patata la tengo. Armario chirriante. No hay por qué molestarla. Se volvió adormiladamente en ese momento.
(...)
Estoy buscando eso. Sí, eso. Prueba en todos los bolsillos. Pañue. Freeman. ¿Dónde lo he? Ah, sí. Pantalones. Patata. Monedero. ¿Dónde?
(...)
(Se remanga un pico de la falda y se registra la faltriquera de la saya blava a rayas. Un frasco, un agnusdéi, una patata arrugaday una muñeca de celuloide caen)
(...)
ZOE Lo noto. (La mano se le desliza en el bolsillo izquierdo del pantalón y saca una patata dura negray arrugada. La examinay a Bloom con húmedos labios mudos) 
BLOOM Un talismán. Reliquia de familia.
(...)
¿Señor? ¿Papa pal reuma? Todo bobadas, me pendonarás que diga. Pal populacho. Me paice que eres un grandísimo tontarras





Todo lo que sea poner un poco de orden en esa locura de libro que es el Ulises es ya un éxito de antemano. A mitad de camino entre terapia y talismán, es cierto que se llevaba una patata cruda encima y así se dice que la lleva Leopoldo Bloom en varios momentos de la novela. Ignoro totalmente la eficacia de este uso tópico de la patata, aunque alguna cosa sí he encontrado sobre el jugo de patata cruda. En el propio Ulises se manifiestan dudas sobre el tratamiento en el último fragmento que hemos puesto: todo bobadas, me pendonaréis, pal populacho.

lunes, 25 de marzo de 2019

SÁBADO (IAN MCEWAN) Y EL GATO DE SCHRÖDINGER

Al alejarse de la ventana, recuerda el famoso experimento mental que aprendió hace mucho tiempo en un curso de física. Un gato, el gato de Schródinger, oculto a la mirada en una caja tapada, o bien está vivo o bien acaba de morir a causa de la actividad aleatoria de un martillo que golpea una ampolla de veneno. Hasta que el observador levanta la tapa de la caja, las dos posibilidades existen, la del gato vivo y la del gato muerto, una al lado de la otra, en universos paralelos, igualmente reales. En el instante en que levantan la tapa de la caja y examinan al gato, una onda cuántica de probabilidad se derrumba. Para él nunca ha tenido sentido nada de esto. Ningún sentido humano. Sin duda es otro ejemplo de problema de referencia. Ha oído que hasta los físicos lo están arrumbando. A Henry le parece que trasciende los requisitos de una prueba: un resultado, una consecuencia, existe por separado en el mundo, independiente de él mismo, conocido por otros, a la espera de que lo descubran. Lo que entonces se derrumba es su propia ignorancia. Sea cual sea el tanteo, ya está anotado. Y sea cual sea el destino de los pasajeros, estén asustados y a salvo o estén muertos, ya habrán llegado.



Si de algo estoy orgulloso en las 228 entradas que se han publicado en estos 8 años de blog es de haber eludido algunos aspectos antipáticos. No me he dedicado exclusivamente a buscar gazapos, por desconectar de mi profesión, mayormente. Tampoco he caído en los tópicos científicos, no os podéis imaginar cuántas veces aparece el gato de Schrödinger en las novelas, es casi un protagonista más, daría para un estudio propio. Mucho mérito por mi parte haber aguantado y que esta sea sólo la segunda vez que hablamos del dichoso gato, y la primera fue por hablar de una buena  película .
Aquí van pues los consejos de este blog de esta quincena: no andar corrigiendo a la gente y huir del topicazo como de la peste